Han vacunado en BC a más de 4 mil migrantes contra el Covid

Ayer, jornadas de salud acudieron al campamento de El Chaparral. Foto: Omar Martínez

Tijuana.- Desde que inició el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la entidad, han sido vacunados alrededor de cuatro mil personas en contexto de migración, la mayoría con el biológico Johnson & Johnson, que es unidosis.

No obstante, debido al hacinamiento en que viven las personas que acampan en El Chaparral y a que siguen llegando migrantes, ayer martes 3 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado llevó más de 500 dosis de Pfizer, justo cuando se registra un repunte de casos.

El reto será encontrarlos dentro de 21 a 42 días, para que obtengan su segunda dosis.

El titular de esa dependencia, Alonso Pérez Rico, afirmó que Baja California es un santuario de migrantes y como tal, se aplica la vacuna contra el COVID-19 a cualquier persona que lo solicite, sin importar su condición migratoria, nacionalidad o el tipo de documentos de identidad que posea.

El único requisito es que tenga más de 18 años, ya que hasta ahora en México solo está autorizado el uso de emergencia de las vacunas en mayores de edad.

Durante la jornada de este martes en El Chaparral, llegó en su mayoría población joven que acampa en la zona, así como algunas personas que suelen circular por ahí y que no son migrantes.

Pérez Rico precisó que por acuerdo con la federación recibirán una remesa para aplicar la segunda dosis, pero no pueden obligar a nadie a que complete su esquema.

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico. Foto: Omar Martínez

“Aquí lo que tenemos que hacer es labor de convencimiento”, explicó, para que los migrantes continúen su trayecto con la certeza de que cuentan con mayor protección contra el virus.

Estimó que entre la población migrante se han registrado más de 200 casos de COVID-19 en lo que va de la pandemia. Al menos ocho migrantes fallecieron, tanto mexicanos como de otras nacionalidades.

Los casos fueron detectados en El Chaparral y en diversos albergues para migrantes, a quienes se les ha insistido en la importancia de aislarse mientras pasa la fase activa para evitar cadenas de transmisión.

A quienes cuestionan que se vacune contra el COVID-19 a los migrantes, el funcionario les respondió que conviven con la población local, algunos están incorporados al sector laboral y utilizan el transporte público.

El titular de la Secretaría de Salud del Estado informó que, a la par de la jornada en El Chaparral, enviaron brigadas a distintos albergues.

Embajadores de Jesús, Pequeña Haití, Hotel Migrante, Ágape, El Centro Integrador Migrante y el Albergue Las Mariposas, formaron parte del recorrido de vacunación.

A los migrantes inoculados se les exhortó a que cuiden su comprobante, a fin de que puedan presentarlo dentro de 21 a 42 días, cuando vuelvan a El Chaparral y a los albergues con la segunda dosis.

+ posts