Taxis, en el radar: buscan un transporte más seguro con taxímetro digital y botón de pánico

Se busca que los cerca de 5 mil taxis en Tijuana, Tecate y Rosarito cuenten con la aplicación. Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- Para septiembre, la mayoría de los taxis libres, de sitio, radiotaxis y taxis ejecutivos de la Zona Metropolitana de Tijuana deberán estar monitoreados, digitalizados y en caso de emergencia, tanto chófer como usuario, podrán utilizar un botón de pánico.

Se trata del “Taxímetro Digital”, que arrancó operaciones el 2 de agosto y que hasta el momento cuenta con la afiliación de 315 unidades, de las casi 5 mil que transitan por la zona Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

El Instituto de Movilidad cuenta con un sistema de vigilancia conectado al C4. Foto: Alejandro Gutiérrez

Estas 315 unidades están siendo monitoreadas a través del sistema de vigilancia del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), el cual está vinculado al C4 y que, en caso de alguna emergencia, estaría enviando unidades policiacas a la ubicación del taxi.

Al momento, la aplicación solo está disponible para el transportista (que debe pagar poco más de 500 pesos por el taxímetro digital, más una cuota de 448 por año), pero en a más tardar un mes, el usuario también podrá descargarla junto con el botón de pánico.

Alejandro Flores Navarro, coordinador estatal de delegados del IMOS, aseguró que este tipo de vigilancia ha reducido hasta en un 40% la incidencia delictiva en los estados donde se ha incorporado, por lo que esperan un resultado similar en esta región.

Detalló que nada más en un mes, se reportaron entre 50 y 70 incidentes relacionados con transporte público en todo el estado, por lo que, aunque “tiene sus altas y bajas”, no lo consideraría un transporte peligroso para la ciudadanía de la zona metropolitana.

Alejandro Flores Navarro. Foto: Alejandro Gutiérrez

“Un caso ya es demasiado, pero si hablamos de porcentajes, no podemos hablar de que es (un transporte público) peligroso”, dijo a PUNTO NORTE.

Para el botón de pánico, el IMOS ha establecido coordinación con el C4 y en caso de una emergencia, participarán elementos de la Policía Municipal, de la Guardia Estatal, la Guardia Nacional e inspectores de transporte.

Los incidentes pueden variar desde un cambio de ruta no consultado, el cobro irregular de la tarifa, hasta otra situación donde la persona, chófer o pasajero, se sienta en riesgo.

Transición complicada

Para que el permisionario o chófer del taxi libre, de sitio, radiotaxi o ejecutivo, se adhiera al programa, deberá contar con su permiso vigente, un teléfono inteligente para descargar el Taxímetro Digital, pagar el permiso ante el IMOS más una anualidad que va de los 2.5 a los 5 UMAS, es decir de 224 a 448 pesos.

Alejandro Flores Navarro manifestó que el proyecto ha tenido una respuesta positiva por parte de los transportistas y actualmente trabajan en la socialización de la aplicación, así como en invitar a más taxistas.

En un mes, se reportaron entre 50 y 70 incidentes relacionados con transporte público. Foto: Alejandro Gutiérrez

Sin embargo, hasta el momento es voluntario porque no hay un plazo límite establecido para que todos los taxistas de estas modalidades migren al taxímetro digital.

“Estamos hablando que para finales de septiembre deberán ser la mayoría, pero si no vemos que la gran mayoría ya lo tiene, ya pondremos una fecha límite para inscribirse”, agregó el coordinador estatal de IMOS.

El proyecto es ambicioso y es que además de reforzar el sistema de monitoreo y vigilancia de las unidades, el objetivo es que “las alrededor de 40 mil unidades de transporte público tengan GPS de alguna forma, ya sea por teléfono, tablet, un instrumento tecnológico que no puedan quitar y podamos monitorear las unidades”.

Botón de pánico sin intermediarios

Una de las principales novedades de la app Taxímetro Digital es el botón de pánico al que también podrá acceder el usuario del transporte público.

Julio César Téllez, director del C4 en Baja California, dijo que incorporar este botón al sistema del C4 no representará una saturación de líneas o de personal para la atención de las denuncias, y es que la localización y envío de unidades será en automático.

El funcionario mostró la plataforma hoy a medios de comunicación. Foto: Alejandro Gutiérrez

“No hay una interacción con el operador, llega directamente al área de despacho, se ubica el taxi y la unidad (policíaca) más cercana llegará a donde está la unidad”, aclaró.

Agregó que las llamadas de emergencias relacionadas con el transporte público no representan un porcentaje significativo.
Sin embargo, el exhorto es que cualquier persona que se sienta en riesgo, haga uso del mismo, de forma responsable.

+ posts