Tijuana.- El gobierno de Estados Unidos, en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM), analizan la posibilidad de instalar puntos de revisión algunos metros antes de ingresar a las garitas de San Ysidro y Tecate, para detectar y detener el paso de migrantes que buscan cruzar sin documentos por esta vía.
La intención es que personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), tenga menor carga d trabajo en cuanto a la revisión de los carriles y se pueda enfocar en la apertura de más casetas, acelerando así el tiempo del cruce fronterizo que hoy en día llega a superar hasta las tres horas.
Lo anterior fue adelantado por el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Thomas E. Reott, en conferencia de prensa ofrecida este miércoles por la mañana en un hotel de la ciudad, en el marco de la visita del embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee “Ken”Salazar.
“El reto es, desafortunadamente que muchos de los oficiales de CBP, en lugar de estar en sus booths (casetas) trabajando, abriendo más puestos, tienen que estar en el tráfico por la gente que está intentando entrar a las líneas porque entre ellos hay muchos ilegales”, enfatizó el cónsul.
Estos puntos de revisión estarían a una milla o un kilómetro del ingreso a las garitas, en territorio mexicano, “para que con más anticipación podamos identificar los coches de riesgo y menos gente de CBP esté en eso, en lugar de estar en sus puestos”.
Thomas E. Reott señaló que este proyecto surgió a raíz de la reunión de trabajo entre el Embajador de Estados Unidos en México con el INM, por lo que en estos momentos están en fase de planeación y logística entre la Patrulla Fronteriza y autoridades nacionales.
Le apuesta EU a la garita de Otay II
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que urge convertir al puerto de entrada por San Ysidro en una “garita del siglo 21”.
Sin embargo, para ello se necesitará tecnología, así como invertir en operaciones e instalaciones que permitan el intercambio entre ambas naciones.
Se refirió además a la garita de Otay Mesa II, proyecto de infraestructura en el que Estados Unidos ha invertido cerca de 560 millones de dólares, de acuerdo con el diplomático.
“Es tiempo ya de coordinarnos con el gobierno de México para que se haga”, sentenció, a la vez que reconoció el interés del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard para dar continuidad a este proyecto de antaño.
Adelantó que parte de su agenda para hoy, su último día de gira por Baja California, era precisamente recorrer lo que será la garita de Otay II, que vendría también a acelerar el cruce fronterizo.
Redactora de notas periodísticas en Punto Norte. Licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la Universidad Autónoma de Baja California. Ponente en congresos y colaboradora en revistas de lengua y literatura. Autora de «Hace tanto ruido adentro que el silencio se suicida» (Editorial Poiesis, 2018).