Carnaval de Rosarito será “una primera prueba” para el turismo, asegura alcaldesa

Foto: Aimee Melo

Tijuana.- Después de un año de cancelación por la pandemia, éste será el primer fin de semana de Carnaval de Playas de Rosarito en tiempos de COVID-19 y para la alcaldesa Araceli Brown Figueredo, el gran reto será mantener el semáforo epidemiológico verde.

Debido a esta semaforización y a que el cubrebocas solo es obligatorio en espacios cerrados, los miles de asistentes que acudan este fin de semana, podrán hacerlo sin límite de aforo ni cubrebocas en las vialidades, playas y otras actividades al aire libre.

Al respecto, la alcaldesa de Playas de Rosarito aseguró que se trata de “una primera prueba” para el sector turístico por lo que se mantendrán algunos filtros, aunque no de manera rígida, sino acorde a los protocolos vigentes.

Esto sería: proporcionar gel antibacterial y cubrebocas para quien lo requiera, al menos por parte del Gobierno Municipal.

Mientras que por parte del comité organizador del Carnaval, habrá un filtro para tomar temperatura y aplicar antibacterial en los accesos.

“No lo podemos descuidar porque ya hemos estado en semáforo verde y hemos transitado de nuevo a naranja porque los casos aumentaron y no queremos que pase, queremos que se mantenga en verde, por eso hay que seguirnos cuidando”, exhortó Aracely Browm.

También puedes leer Tijuana “acapara” el 80% de los nuevo contagios de Covid

Aunque las actividades del Carnaval de Rosarito iniciaron desde el jueves pasado, este sábado y domingo serán los días con mayor afluencia, principalmente de turismo regional.

De acuerdo al comité organizador y en razón de la interacción que el evento ha tenido en redes sociales, la cifra de asistentes podría ascender a los 40 mil, para atender los desfiles, coronación de reyes del Carnaval, otras actividades y por la noche, conciertos.

Este sería el primer evento masivo de Playas de Rosarito desde que Baja California transitó a semáforo verde, después de que la cuarta ola de la pandemia alcanzara su pico más alto en enero, debido a la variante Ómicron.

El año pasado, los ojos del mundo se centraron en el quinto municipio por la realización del Baja Beach Fest, el primer festival de música desde que inició la pandemia y que reunió a miles de personas de todas partes, principalmente de Estados Unidos.

Aracely Brown subrayó que el Baja Beach Fest 2021 dejó una derrama económica estimada en 50 millones de dólares en todo el estado, por lo que espera que en la edición de este verano, esta cifra incremente.

“Esperemos que ahora sin pandemia, sin protocolos rígidos que teníamos el año pasado, ahora acuda mucho más gente, nuestro problema es que no hay más hoteles, pero estoy segura de que será todo un éxito”, apuntó.

Por último, dijo que todavía es muy temprano para hablar sobre los filtros sanitarios del festival de reggaetón y trap más grande del mundo, en agosto próximo.

Sin embargo, el objetivo es mantener el semáforo epidemiológico en el nivel más bajo, para la atracción de más visitantes en el verano.

+ posts