Tijuana.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) contará con una nueva oficina de pasaportes en Tijuana para finales de este año 2022, cuando se contempla estén listas las instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.
Con esta oficina, la SRE planea llegar a expedir un millón 200 mil pasaportes mexicanos al año, de los cuales 360 mil usuarios anuales se atenderían en las nuevas instalaciones.
En el banderazo de inicio de obra participaron hoy la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; el director general de Oficinas de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Candelaria López y el director del Aeropuerto de Tijuana, Eduardo González Pérez.
Se trata de una inversión de 40 millones de pesos para la construcción por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), concesaria del Aeropuerto Internacional de Tijuana en una superficie de 750 metros cuadrados.
Una vez concluida la construcción, el GAP entregará por medio de un convenio las oficinas a la SRE para su operación de manera permanente en un horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a domingo y únicamente para la renovación de pasaportes, no para expedir nuevos documentos.
En esta nueva oficina, detalló Candelaria López atenderán un promedio de mil personas diarias.
Se trata del segundo aeropuerto en el país, después de la terminal 1 de la Ciudad de México, en contar con una oficina de pasaportes.
De igual forma, el funcionario federal destacó que en estas instalaciones se ofrecerán en citas de emergencia, con carácter de urgente para viajeros que a punto de tomar un vuelo internacional, caigan en cuenta que su pasaporte está vencido.
Por su parte, el director del Aeropuerto Internacional de Tijuana comentó que la apertura de esta nueva oficina “no es casualidad que aquí vaya a suceder porque estamos hablado de que Tijuana es la frontera más dinámica del mundo, contamos con un puente peatonal por el cual se puede aterrizar en un país y continuar su viaje en la banqueta de otro país.
González Pérez también destacó que fue el aeropuerto que menor pérdida de tráfico y mayor velocidad de recuperación tuvo en el mundo después de la pandemia.
La gobernadora Marina del Pilar inició su intervención agradeciendo el apoyo tanto del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard como de Carlos Candelaria y del equipo de la SRE.
La mandataria estatal consideró también que una oficina de pasaportes adicionales “es un reclamo histórico, de mucho tiempo de los bajacalifornianos. Tener un pasaporte es una necesidad en Baja California, en los estados fronterizos porque para poder cruzar la frontera es contar con un pasaporte”.
Ávila Olmeda explicó que se va a incrementar el número de citas para expedir o renovar pasaportes “porque sabemos la necesidad que hay”.
De esta forma, la dependencia federal proyecta acabar con los tiempos de espera de 30 días para obtener una cita al ideal de que haya citas disponibles al día siguiente.