Ante déficit de hospitales, llevan unidades móviles a comunidades alejadas

El secretario de Salud también habló de 108 centros de salud rehabilitados. Foto: Víctor Medina

Mexicali.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, explicó que ante un severo déficit de infraestructura en materia de salud, su gobierno ha apostado a acercar servicios de salud en zonas alejadas por medio de unidades móviles.

“Pongámonos en el lugar de una mujer indígena de la tercera edad, que padece de diabetes, de hipertensión, con problemas de movilidad y que debe trasladarse en transporte público hasta el centro de salud que está a más de 50 kilómetros de su casa. Como gobierno, debemos ejercer las acciones para acercar la salud para todos ellos”, refirió la mandataria estatal durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” hoy por la mañana.

Ávila Olmeda reconoció que se trata de un problema que identificaron al inicio de su administración, particularmente para atender a comunidades suburbanas y rurales que “son justamente estas las que se encuentran más alejadas de los espacios de gobierno como San Quintín, Valle de Mexicali, la Zona Este de Tijuana, el sur de Ensenada, que han estado en rezago”.

Marina del Pilar destacó que con recursos del gobierno estatal, se implementó el programa de caravanas o centros de salud móviles, “los cuales llevan a cualquier comunidad, las más alejadas, atención médica, atención dental, farmacia, laboratorio y diversos servicios de diagnósticos que están sumamente completos”.

La gobernadora en conferencia de prensa. Foto: Víctor Medina

Recordó que entre los servicios que ofrecen, está consulta general, rayos X, ultrasonido pélvico, ultrasonido renal, electrocardiogramas y atención psicológica.

Actualmente, se han desplegado dos caravanas compuestas por 12 unidades cada una, lo cual ha permitido aumentar la cobertura de salud hasta miles de pacientes al día.
Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, también resaltó el déficit en infraestructura.

Dijo que al inicio de la administración, ya estaba asignado el presupuesto federal, por lo que no fue posible presupuestar obras, por lo que se optó, en este primer año de gobierno, “fortalecer, rehabilitar y recuperar la infraestructura ya existente con apoyo del INSABI”.

También puedes leer Rescatan hospital abandonado y lo convierten en clínica de atención Covid

Por ello, Medina Amarilla destacó “hemos tenido que aprovechar infraestructura ya existente, alguna abandonada cuando desapareció el Seguro Popular”.

Otro caso es el Centro Oncológico ubicado a un lado del Hospital General de Tijuana.
En estas remodelaciones, se han invertido alrededor de 100 millones de pesos.

La gobernadora puntualizó que se inició con la rehabilitación de 108 centros de salud en la entidad, por lo que no solo se busca que cuentan con “recursos materiales, sino que nos estamos ocupando que no falte personal adecuado, realizando una reingeniería para que junto con toda las instancias de gobierno, logremos que en materia de recursos humanos, tengamos el personal suficiente en todas la clínicas”.

Concretamente, dio a conocer los trabajos que se realizan en el Hospital Comunitario de San Felipe, donde se está rehabilitando la infraestructura, actualizando el equipo médico y se garantiza que exista el personal suficiente para la funcionalidad del nosocomio.

En este hospital, se brindará atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, en cuestiones como cirugía general, ginecología, obstetricia, pediatría, urgencias y ortopedia.

“Estamos llevando la salud pública a los rincones más apartados de la entidad, conscientes de que lo fundamental es ser capaces de ofrecer una atención integral, con calidez, empatía y humanismo”, finalizó la gobernadora.

+ posts