Tijuana.- Después del bloqueo en la garita comercial de Otay el lunes que provocó pérdidas millonarias en materia de exportación e importación, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a las autoridades para generar protocolos para resolver conflictos sociales de manera más rápida.
El lunes 25 de julio, un centenar de residentes de las colonias Terrazas del Valle, La Morita y Ejido Rojo Gómez, al Este de la ciudad, bloquearon la garita comercial de Otay, generando fuertes pérdidas económicas, al tratarse de uno de los puertos de exportación e importación más importantes de la franja fronteriza.
Francisco Rubio Rangel, presidente del CCE en Tijuana, señaló que durante la manifestación que detuvo el intercambio comercial entre Tijuana y San Diego por varias horas, mantuvo comunicación con las autoridades.
Sin embargo, hizo un llamado para evitar este tipo de expresiones en lugares que no corresponden a sus demandas.
Y es que considerando los horarios de la garita comercial, con el tiempo que estuvo bloqueada, habría una afectación de hasta el 70% en las actividades del día.
Ahora falta revisar con los clientes del otro lado de la frontera posibles multas, por el incumplimiento en los compromisos pactados.
“La industria no tiene la culpa de una negociación que se esté llevando entre un grupo de personas y el gobierno del Estado, entonces es muy lamentable que el daño colateral haya sido la industria”, mencionó.
Rubio Rangel lamentó que el rubro perjudicado fue “una industria que es muy cumplidora, que sigue los más estrictos protocolos nacionales e internacionales, en torno a los compromisos con la ciudad, el estado y todos sus procesos internos”.
Por lo que instó a generar estos mecanismos entre autoridades federales, estatales y municipales, que protejan a terceros.
“Buscaban una audiencia con el presidente de la república pero hay otros canales para comunicar, es muy lamentable, ojalá podamos figurar un protocolo…, que se lleve una actuación mucho más rápida, si no, imagina que constantemente hagan ahí manifestaciones, parando, pues se colapsa”, dijo el presidente del CCE en Tijuana.
Los manifestantes dijeron estar inconformes porque desde hace 30 años compraron terrenos al hoy Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda del Gobierno del Estado, sin embargo, los predios estaban en litigio, algo que ellos desconocían.
Hoy, aseguran, los demandantes buscan despojarlos de su patrimonio después de ganar un juicio y por eso decidieron tomar la garita comercial y el carril de exportación; para llamar la atención de las autoridades.
En la convocatoria, los inconformes señalaron que pedían cinco puntos y el primero de ellos era una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Después de varias horas de diálogo y un encuentro con el secretario general de Gobierno del Estado, Catalino Zavala Márquez, la garita finalmente fue liberada.