Tijuana.- El Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC) y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi) firmaron un contrato de comodato en el cual se acuerda el uso de un edificio de esta dependencia que será destinado para un Centro de Estatal de Justicia Alternativa Zona Este y un Centro de Convivencia Familiar (Cecofam).
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, informó que a más de una década de brindar la opción de la Justicia Alternativa en el Estado, es necesario avanzar en la consolidación de esta forma de resolver los problemas basada en la mediación y conciliación.
Por eso, agregó Fragozo López, se trabaja para que deje de ser una alternativa y se convierta en la vía para solucionar los conflictos en las diferentes materias jurisdiccionales, y además acercar la Justicia Alternativa a las diferentes zonas y municipios del Estado.
“Esto se debe al alto número de usuarios de la Zona Este que acuden al Centro de Justicia ubicado en la Zona Río, porque una de mis prioridades es acercar la justicia a todas las zonas del Estado”, dijo el magistrado presidente.
Al reconocer la buena voluntad por parte del gobierno del Estado por la que se concretó el convenio, el titular del Poder Judicial en la entidad, agregó que en el espacio cedido de manera temporal, se contempla también la instalación del primer Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) en Tijuana.
Actualmente, el municipio no cuenta con dicho servicio establecido por la autoridad para que se lleven a cabo las convivencias entre padres de familia y sus hijos, en tanto enfrentan un proceso judicial.
El espacio se sumará al del Centro de Justicia Alternativa Tijuana que se encuentra en avenida Sánchez Taboada y Río Nazas, en la Zona Río, explicó.
Por su parte, el director del Indivi, Gregorio Saúl Osnaya López comentó que es necesario que los servicios estén cerca de los ciudadanos de la zona Este, a la par resaltó la importancia del acceso a la justicia de los ciudadanos en la zona que se encuentren.
Al informar sobre el acuerdo entre las dos instancias, el Poder Judicial del Estado informó que considera a la familia como la base de la sociedad, por lo que uno de sus ejes como institución es la justicia familiar, y espacios como los que se abrirán gracias al acuerdo con Indivi muestran el lado humano y sensible en beneficio de los justiciables.
El comodato fue firmado en una ceremonia en donde estuvieron magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el delegado de Indivi en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, Efrén Enrique Moreno Rivera, y el director del Centro de Justicia Alternativa de Baja California, Gilberto Daniel González Solís y otros funcionarios del gobierno del Estado.