Tijuana.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda confío en que la Fiscalía General del Estado (FGE) dará con el paradero de David Alejandro Rodríguez Jacobo y Nazar Medina Garza, directivos del Banco Afirme, por quienes la institución ofrece recompensa de 500 mil pesos, por cada uno, para quien comparta información que lleve a su aprehensión.
La FGE giró el cartelón de “Se buscan” horas después de que María Elena Andrade Ramírez fuera electa por el Congreso del Estado como fiscal general de Baja California, ayer miércoles 23 de agosto.
Esto como parte del proceso penal que enfrentan por la retención de 123 millones de pesos en un fideicomiso creado en 2021, cuando la anterior administración estatal encabezada por el hoy senador Jaime Bonilla Valdez concedió un contrato a la empresa Next Energy para la construcción de una planta fotovoltaica.
También puedes leer Un millón de pesos por el paradero de directivos de Banco Afirme: FGE
Respecto a esta recompensa, la mandataria estatal recordó que “estas personas que están prófugas de la justicia, ya existe una orden de aprehensión en contra de estos dos sujetos (…) y vamos a buscar a estas personas, la Fiscalía lo está haciendo, en donde quiera que se encuentren”.
En numerosas ocasiones, David Alejandro Rodríguez Jacobo y Nazar Medina Garza han ignorado los mandamientos judiciales emitidos para comparecer ante un juez en Mexicali, donde radica la denuncia penal en su contra.
Aunque la gobernadora prefirió no opinar respecto al caso, “porque hay un proceso judicial abierto y luego se puede prestar de que se violó el debido proceso”, sí consideró que en el caso de Next Energy “hay que recordar que se hizo prácticamente un fraude al presupuesto de Baja California, al pueblo de Baja California, y evidentemente vamos a llegar a las últimas consecuencias”.
Ayer por la noche, la gobernadora compartió en sus redes sociales el cartel emitido por la FGE con las fotografías de los directivos de la empresa bancaria, junto a un texto en el que explica que ambos son “buscados por retener 123 millones de pesos de los bajacalifornianos que se cobraron de manera indebida como pago por la construcción de una planta fotovoltaica que NUNCA se llevará a cabo pues la empresa no cuenta con los permisos federales para hacerlo”.
Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Especialidad en Periodismo Policial y Judicial de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Más de 12 años en medios de comunicación de México y Estados Unidos, como Semanario Zeta, Sin Embargo o la agencia española EFE.