Prohibición de narcocorridos en Tijuana entra en vigor y Miguel Comando cancela su concierto

Tijuana.- Las reformas a reglamentos municipales que prohíben los conciertos de narcocorridos en Tijuana, por ser considerados apología al delito, entró en vigor hoy viernes 17 de noviembre con su publicación en el Periódico Oficial de Baja California.

Hace unos días, el cantante de narcocorridos Miguel Comando, quien tenía un concierto programado para el 1 de diciembre en el salón de baile Las Pulgas, en esta ciudad, informó por medio de un video que su presentación quedaba suspendida.

El miércoles 8 de noviembre, el Cabildo de Tijuana votó de manera unánime el dictamen propuesto por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, el cual contempla la aplicación de multas de hasta un millón 200 mil pesos a quienes hagan apología al delito, mediante música, videos imágenes u otros contenidos, durante eventos de espectáculos y diversiones públicas.

También puedes leer Alcaldesa de Tijuana prohibirá narcocorridos: multa va a ser de hasta 1.2 millones de pesos

En el tomo CXXX, de hoy 17 de noviembre, el Periódico Oficial de Baja California incluye el acuerdo de la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Tijuana, relativo a las reformas al Bando de Policía y Gobierno, así como al Reglamento de Espectáculos Públicos.

Con esta medida, el municipio se une a entidades como Chihuahua y Quintana Roo que han aplicado la misma prohibición.

En el caso de Tijuana, el dinero recaudado por medio de estas sanciones económicas, que inician en los 622 mil 440 pesos y llegan a un máximo de un millón 244 mil 880 pesos, se destinará a “los programas de prevención, tratamiento y control de las adicciones”, indica el documento.

El objetivo de la prohibición es “mitigar la problemática de seguridad y garantizar el derecho de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres a una vida libre de violencia, mediante la prohibición de exhibir, exponer, interpretar y/o reproducir música, videos, imágenes, o cualquier otro similar que promueva la cultura de la violencia o haga apología al delito o de los autores de los hechos ilícitos”.

Sin embargo, esta disposición se da meses después de que dos de los exponentes más representativos del subgénero musical de corridos tumbados, los cuales nacen del género de los narcocorridos, Peso Pluma y Fuerza Regida, cancelaron sus conciertos en Tijuana tras narcomantas firmadas con las siglas CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación).

También puedes leer Si quiere arriesgarse, tendrá que pagar un millón de pesos: Montserrat le sugiere a Miguel Comando cancelar concierto

Un día después de la votación en Cabildo, Miguel Comando publicó en redes sociales un mensaje dirigido a la presidenta municipal de Tijuana, para acusarla de censura y asegurar que la prohibición no ayudaría a combatir la delincuencia.

Cuestionada al respecto por PUNTO NORTE, Montserrat Caballero refirió que si el también compositor se presenta el 1 de diciembre, en un concierto a realizarse en el salón de espectáculos Las Pulgas, podría ser el primero en ser multado.

Horas más tarde de la declaración de la alcaldesa, el cantante publicó un video en redes sociales para informar la cancelación de su concierto.

“Me veo en la penosa situación de decirles que el evento de este 1 de diciembre, no se va a poder llevar a cabo. Sin embargo, vamos a seguir trabajando, seguir haciendo música para todos ustedes y esperamos tener otra fecha el año entrante”, señaló.

El cantante, quien entre sus temas tiene varios narcocorridos sobre el Cártel Arellano Félix, terminó su video expresando “ojalá la decisión que estén tomando las autoridades sea la correcta y voy a estar a la expectativa, y yo creo que todos los de mi gremio, de este oficio, de cuál es el segundo paso para poder regular o acabar con la problemática de seguridad que tiene mi Tijuana”.

+ posts

Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Especialidad en Periodismo Policial y Judicial de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Más de 12 años en medios de comunicación de México y Estados Unidos, como Semanario Zeta, Sin Embargo o la agencia española EFE.