PT registra a candidatos a alcaldías de San Quintín y Ensenada

Mexicali.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) recibió esta tarde las primeras solicitudes de registro para candidaturas en el proceso electoral, correspondientes a la aspirante a la alcaldía de San Quintín y el aspirante a la alcaldía de Ensenada por el Partido del Trabajo (PT).

En un evento realizado en las oficinas centrales del Instituto en Mexicali, Flor Giselle Gómez Sánchez y Miguel Orea Santiago, presentaron ante las y los integrantes del Consejo General del IEEBC y su secretario ejecutivo, su solicitud para manifestar de manera oficial sus aspiraciones a la Presidencia Municipal de San Quintín y Ensenada, respectivamente.

Por otro lado, durante su participación, la precandidata por el PT a la Presidencia Municipal de San Quintín, Flor Giselle Gómez Sánchez, ex comisionada del Partido Encuentro Solidario (PES), señaló la persistencia de violencia política contra las mujeres, y que ella misma experimentó para poder acceder a la posibilidad de una candidatura,

“Han sido años de lucha, años de humillaciones, no ha sido sencillo. Estoy enojada porque he sufrido mucha violencia política desde que pretendimos estar aquí. Se dice mucho que es tiempo de las mujeres, pero la verdad es que todavía es muy difícil”, dijo

Luego, la lideresa comunitaria quien ha colaborado con diversos partidos políticos además del PT, agregó que espera una contienda limpia y transparente, y sin violencia política hacia ninguna mujer de ningún partido, por lo que llamó al Instituto Estatal Electoral a estar pendiente de ello.

Por su parte, el precandidato a la alcaldía de Ensenada, el ex regidor independiente, Miguel Orea Santiago, arremetió contra el Instituto porque, según señaló, sufrió “un atraco del Instituto Estatal electoral de los consejeros del Instituto Estatal electoral”, en sus intenciones para contender como candidato independiente pero solo lo pudo lograr por la vía partidista.

Asimismo, dijo que la falta de candidaturas independientes en casi todos los municipios, es debido a que “la autoridad ha sido dura y cruel con los ciudadanos, violentando el artículo constitucional que señala que todo aquel mayo de edad puede ser candidato o ser votado”.

Orea Santiago, miembro del Frente Nacional Revolucionario y al Frente Único de Lucha, fue sentenciado en 2021 por el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) por violencia política contra las mujeres en razón de género, contra la la excandidata de la Alianza Va Por Baja California en el proceso local 2021, Brenda Mendoza Kawanishi, y aunque impugnó la determinación, fue confirmada por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2022.

El hoy candidato a la alcaldía de Ensenada tuvo que disculparse públicamente con la ofendida. Pero ese mismo día, durante la disculpa pública, el hoy precandidato, aprovechó para adelantar que buscaría participar como candidato a la alcaldía de Ensenada en el proceso de 2024.

Aunque fue inscrito en los Registros Nacional y Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, solo estuvo por un período de un año.

En el arranque de los registros, el presidente del Consejo General del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, recordó que el Instituto estará recibiendo las solicitudes de registro para munícipes y para diputaciones del 28 de marzo y el 8 de abril.
Con base en la verificación de los requisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución federal y en la legislación electoral del estado, en el caso de los aspirantes a las Alcaldías, el Consejo General determinará si su registro como candidato o candidata procede o no, a más tardar el 14 de abril.

Mientras que en caso de las fórmulas que soliciten registro para las diputaciones, estos serán avalados en el mismo periodo, pero por cada uno de los 17 Consejos Distritales del Instituto de todo el estado.

“Se verificará que hay un cumplimiento a los lineamientos que garantizan el principio de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación; así como el principio que garantiza el principio de igualdad sustantiva de las personas pertenecientes a las comunidades indígenas u comunidades afroamexicanas”, puntualizó el consejero presidente.

Aunque también estaban programados los registros de las aspirantes del Partido del Trabajo a Munícipes por Playas de Rosarito y San Felipe, pero no pudieron conseguir las cartas que acredite su pertenencia a una comunidad indígena o afromexicana, por lo que se prevé hacerlo el próximo 7 de abril.

-Con información de Dannae Villa

+ posts