Montserrat reabre puente El Chaparral: otra vez circularán 15 mil vehículos al día

Foto: Alejandro Gutiérrez

Tijuana.- A un año y cuatro meses de la detección de daños estructurales en el puente de El Chaparral, construido por el gobierno federal en 2012, el Ayuntamiento de Tijuana terminó las obras de rehabilitación y abrió nuevamente la circulación en una ceremonia encabezada por la alcaldesa Montserrat Caballero.

Se trata de una de las vías de acceso a Tijuana desde el cruce internacional El Chaparral-San Ysidro, desde San Diego, California, el cual conecta a su vez con la Vía Rápida Poniente.

Tiene 450 metros lineales de longitud, permitirá la circulación de más de 15 mil vehículos diariamente, liberando uno de los puntos de congestión vehicular cotidiana, destacó la primera edil tijuanense.

Foto: Alejandro Gutiérrez

“Es un desfogue importantísimo. El cerrar este puente nos generó muchísimo más tráfico del que ya teníamos. Si bien no es una solución general, sí lo es en lo particular de la conducción binacional”, declaró la presidenta municipal tras la inauguración.

Recordó que el puente fue cerrado a la circulación desde el 30 de enero de 2023, luego que se detectaron grietas en la loza de rodamiento, y en coordinación con el Comité de Puentes Municipal y con especialistas, detectaron fallas en el puente y con un dictamen preliminar, se determinó el cierre preventivo.

“Las fallas principales es que había aberturas entre las estructuras, que podían generar que con un peso o con una actividad sísmica se pudiera derrumbar el puente”, recordó.

Foto: Alejandro Gutiérrez

A pesar que se trata de una obra que de origen fue construida por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT), ante la imposibilidad de ésta de llevar a cabo las obras de rehabilitación, y la falta de movilidad en la zona, el Ayuntamiento atrajo el proyecto en julio e iniciaron los primeros trabajos en agosto de 2023, en coordinación con las autoridades estatales y federales.

Foto: Alejandro Gutiérrez

“Nos vimos en la necesidad de reparar este puente, que fue hecho por una administración panista -otro puente mal hecho, como el del Insurgentes-. Y ante la urgente necesidad de la ciudadanía, lo pagamos con recurso propio para ayudar también a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que en ese momento se estaba haciendo cargo con nosotros también de el Cañón del Matadero”, señaló Caballero Ramírez.

Si bien con el dictamen se anunció que la obra tendría un costo de 75 millones de pesos, el Ayuntamiento informó que finalmente costó cerca de 65 millones de pesos.

La obra de El Chaparral no requirió de demolición, sino solamente reparaciones que permitieran el reforzamiento de la estructura, de manera que sea segura para transitar por los ciudadanos.

Foto: Alejandro Gutiérrez

La alcaldesa resaltó que la empresa contratada para llevar a cabo estas obras por parte del Ayuntamiento es Constructora Jan, que tiene un año de garantía para vicios ocultos y con una vida útil de hasta treinta años.

Caballero Ramírez admitió que la obra total del puente no se ha terminado, aunque los trabajos ya permiten la circulación segura de los usuarios y la continuaron de las labores de la empresa constructora.

Foto: Alejandro Gutiérrez

“Al cien por ciento determinado para la movilidad, que es lo más importante. Los detalles abajo del puente no ponen en riego para los trabajadores y los ciudadanos, pero ya está al cien por ciento para la movilidad, que es lo que es importante para los ciudadanos”, dijo.

La alcaldesa Montserrat Caballero resaltó que, junto con la rampa de frenado del bulevar Rosas Magallón, la reparación del acceso del Cañón del Alacrán, así como el bulevar El Realito, en Santa Fe, el Puente el Chaparral es otro compromiso más cumplido, previo al cierre de esta administración, a pesar de que no era su responsabilidad y con recurso propio.

Foto: Alejandro Gutiérrez

“En esta administración se ha tenido palabra. Todos los compromisos los hemos llegado a cumplir. Algunos faltan para que se puedan consolidar y los que faltan son los que dependen de los tres órdenes de gobierno”, concluyó.

+ posts