Tijuana.- La fórmula de Morena para el Senado de la República integrada por Julieta Andrea Ramírez Padilla y Armando Ayala Robles, es la virtual ganadora en la elección del domingo 2 de junio.
Mientras que el senador y ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, candidato del Partido del Trabajo (PT) para reelegirse en dicho puesto federal de elección popular, quedó relegado al último lugar.
La tarde de este lunes 3 de junio, con más del 90 por ciento de las actas capturadas en el Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), la fórmula encabezada por Julieta Ramírez se posiciona cerca del 50 por ciento de las preferencias electorales.
Mantiene 590 mil 189 votos, equivalentes a 49.73 por ciento de los obtenidos en la elección por el Senado de la República.
También puedes leer Arrasa Morena en BC: gana las 7 alcaldías y todas las diputaciones en los 17 distritos locales
En segundo lugar, se coloca el candidato Gustavo Sánchez Vásquez, abanderado de la alianza conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El panista, ex alcalde de Mexicali, alcanza el 21.54 por ciento de las preferencias con 255 mil 685 sufragios a su favor.
Aunque él obtuvo su escaño en la Cámara de Senadores y con ello aseguró la permanencia del PAN, pues actualmente la diputada Gina Cruz representa a Baja California, a su compañera de fórmula, la priista y dirigente estatal del PRI, Guadalupe Gutiérrez Fregoso no le alcanzaron los votos para integrar el Poder Legislativo.
También puedes leer La ex panista que hablaba pestes de Hank ahora va de candidata con su hijo en el Partido Verde
En tercer lugar se ubica Juan Carlos Hank Krauss, regidor de Tijuana con licencia e hijo del ex alcalde, dos veces candidato a gobernador y fundador del Partido Encuentro Solidario en Baja California (PES BC) Jorge Hank Rhon.
Hank Krauss, junto con su compañera de fórmula, Mónica Vega, se acomodó en el supuesto partido de ideología ecologista con el ánimo de que el heredero del zar de los casinos obtuviera una candidatura.
A pesar de que Juan Carlos Hank es regidor del PES BC, partido que dirige su hermano, César Hank Inzunza, se vistió de verde tras ser rechazado en el PRI, partido con el cual se registró ante el INE para ser candidato al inicio de este proceso electoral.
También puedes leer Hankistas se adueñan de otro partido: los hermanos Hank del PES arrancan campaña en el Verde
Hank y Vega alcanzaron apenas el 10.24 por ciento de las preferencias electorales con 121 mil 558 votos en la jornada electoral.
En el cuarto espacio está el empresario David Saúl Guakil, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) con 99 mil 164 votos, equivalentes a 8.35 por ciento, junto a su compañera de fórmula, Argelia Núñez, esposa del ex líder de Coparmex, Gustavo de Hoyos.
Finalmente, con 4.98% de la preferencia electoral se encuentra el actual senador Bonilla Valdez, quien llegó al Senado de la República por Morena, pero contendió por la reelección como abanderado del Partido del Trabajo (PT). Su compañera de fórmula fue la cachanilla Janeth Tapia.
El ex gobernador Jaime Bonilla fue el primer mandatario de Baja California bajo las siglas de Morena, luego de una era de 30 años de gobiernos del PAN en la entidad.
Tras su administración estatal de sólo dos años, regresó a la senaduría y en marzo de 2023, Bonilla Valdez renunció al partido guinda y se cambió a la bancada del PT en el Senado de la República, que es aliada de Morena.
Lo anterior, tras haber sido nombrado delegado nacional del PT en Baja California, cargo con el que coordinó los trabajos de dicho instituto político en los recientes comicios.
De acuerdo al PREP del INE, la participación ciudadana de Baja California en la contienda por senadurías fue de 59.98 por ciento de los integrantes del padrón electoral estatal, que asciende a 3 millones 197 mil 732 personas.