No sólo autobuses, también habrá taxis exclusivos para mujeres en Baja California

Los taxis serán conducidas por egresadas de Mujeres al Volante. Foto: Dannae Villa

Mexicali.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, inauguró hoy tanto la segunda ruta del Transporte Violeta como un nuevo sistema de taxis seguros, conducidos por mujeres y con servicio preferente para mujeres.

Con esto, los programas del gobierno estatal alcanzan los 10 mil viajes potenciales para mujeres, sus hijas e hijos, de manera diaria en la capital de la entidad.

En un evento realizado la mañana de hoy lunes 10 de junio, acompañada del diputado local electo, Jaime Cantón Rocha, y de la diputada local, Michel Sánchez Allende, quien obtuvo la reelección para su segundo periodo consecutivo, Marina del Pilar explicó que en Mexicali están operando siete unidades del Transporte Violeta y cinco taxis seguros que ofrecen un servicio preferente para las mujeres.

La gobernadora encabezó el evento en la capital de Baja California. Foto: Dannae Villa

En atención a medios de comunicación, la gobernadora reconoció que mientras que en Tijuana hay una gran afluencia de usuarios del Transporte Violeta, en Mexicali hacía falta cubrir más rutas para lograr que más mujeres hagan uso de este sistema gratuito.

“Teníamos que fortalecerla justamente aquí en Mexicali, porque en el resto del estado tiene muchísimo éxito, mucha afluencia, siempre están llenos nuestros camiones”, aseguró.

Por su parte, la delegada del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS) en Mexicali, Alejandra Borboa Rosas, explicó que la ruta comienza en la colonia Portales cruza la Calle Colegio Militar, posteriormente transita por la calle Uxmal, para dirigirse a la Plaza Cachanilla hasta la calzada Las Américas para llegar al CBTIS 21, la ruta también hace llegadas a las Clínicas 16, 30 y 31 del IMSS, contando además con un sistema de trasbordo entre ambas rutas.

Con la diputada Michel Sánchez y la delegada del IMOS, Alejandra Borboa. Foto: Dannae Villa

La gobernadora confió en que programas como éste previenen el acoso que sufren mujeres en el transporte público, pues las estadísticas indica que al menos el 84% de las mujeres han sido acosadas cuando utilizan este servicio.

“Justamente por eso atendiendo a esta exigencia que hacían miles de mujeres es que creamos el Transporte Violeta ha ayudado muchísimo las mujeres lo utilizan de forma segura con sus hijos”, observó.

Los taxis están rotulados con franjas violetas para ser identificados. Foto: Dannae Villa

Ávila Olmeda dijo que ‘Mujeres al Volante’, la capacitación de manera gratuita que reciben mujeres para que sean choferes de transporte público, el Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) para atender la violencia contra la mujer, la Tarjeta Violeta que consiste en un apoyo económico de dos mil 600 pesos bimestrales para mujeres jefas de familia de entre 18 a 64 años que viven en situación vulnerable, forman parte de programas encaminados a mejorar la calidad de vida de las mujeres en Baja California.

El banderazo de salida de las nuevas unidades. Foto: Dannae Villa

El titular de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, destacó precisamente que las primeras choferes del Taxi Seguro son egresadas del programa Mujeres al Volante, por lo que se encuentran perfectamente capacitadas, al mismo tiempo que cuentan con un empleo que les permite contar con un ingreso digno para su beneficio y el de sus familias.

Por último, tanto Michel Sánchez como Jaime Cantón señalaron que las necesidades del transporte en el estado contarán con un soporte desde el Congreso del Estado a fin de que se vuelvan realidad en beneficio de miles de usuarias y usuarios, que podrán transportarse con dignidad y seguridad hacia sus hogares, centros de empleo, escuelas, entre otros espacios de la vida cotidiana.

+ posts