Niño en Mexicali eleva a 24 las muertes por Rickettsia en BC

El secretario de Salud confirmó que la Rickettsia es un problema presente en varios municipios Foto: Dannae Villa

Tijuana.- La muerte de un niño de 7 años por Rickettsia, informada por el Servicio Médico Forense (Semefo) y confirmada por la Secretaría de Salud, eleva a 24 los fallecimientos por esa enfermedad en Baja California este 2024.

José Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en Baja California, reconoció que la Rickettsia es un problema de salud pública que no sólo se circunscribe a Mexicali, sino que ya se ha extendido a Tijuana, Ensenada y San Quintín.

Durante la conferencia “mañanera” que encabezó este martes la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el funcionario sostuvo que ajustan medidas tradicionales para intentar detener los casos de Rickettsia, enfermedad transmitida por la mordedera de la garrapata café del perro.

Medina Amarillas confirmó la muerte de un niño de 7 años de edad, en cuya necropsia, llevada a cabo el 21 de junio, el Servicio Médico Forense (Semefo) encontró datos compatibles de Rickettsia, como daño cerebral y en los pulmones.

También puedes leer: Van 6 muertes por calor en Mexicali y Semefo analiza 2 más

Luego, la Jurisdicción Sanitaria tomó una muestra y confirmó la Rickettsia como causa de muerte del menor proveniente de la colonia Hacienda de Castilla, en esta capital.

“El niño no falleció en condición de calle, como para que se haya hecho una autopsia en el Servicio Médico Forense (Semefo), sino que se tomó una biopsia hepática y fue la manera como llegó el informe al Semefo”, dijo Medina Amarillas.

Luego, el secretario de Salud actualizó que van 24 muertes por Rickettsia este año en Baja California: 12 en Mexicali, nueve en Tijuana; dos en Ensenada y una en San Quintín.

“La población de más riesgo son los niños y los adolescentes, pero al revisar la gama de edades que hay en los fallecidos en los últimos años, las muertes van desde niños de un mes, donde influyen las condiciones en las que viva una persona, hasta los 80 años”, describió el secretario de Salud en Baja California.

“Es un problema que desafortunadamente tiene un trasfondo social muy importante y magnificado”, asentó.

Admitió que a pesar de que se ha trabajado junto con el Centro de Control Animal, asociaciones civiles y veterinarios que ven por el bien de las mascotas, “no hemos podido contener y la población de perros en condición de calle nos ha rebasado”.

Eso ha contribuido en gran medida a que en zonas de alta vulnerabilidad social se sigan presentando estos casos, dijo.

El programa permanente se intensifica, como ocurrió en la zona de Hacienda de Castilla, observó en referencia a la colonia donde murió el niño de 7 años.

Se hace un operativo especial en cada punto donde hay un fallecimiento, pero tampoco nos esperamos a que eso suceda, es permanente aclaró por último, pero se refuerza cuando sucede una desgracia.

+ posts