Van 50 sobredosis de fentanilo en Baja California, esperan donativo de naloxona nasal

La naloxona nasal permite una atención más rápida que cuando se administra vía intravenosa. Foto: Archivo

Tijuana.- Para implementar un programa más amplio para la atención de emergencias por sobredosis de fentanilo, las cuales suman 50 en lo que va del año, el gobierno de Estados Unidos donará naloxona nasal a los centros de salud de Baja California, de acuerdo con el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas.

En entrevista con PUNTO NORTE, el funcionario estatal informó que, durante la tarde de hoy miércoles 31 de julio, se reuniría con representantes de la Embajada de Estados Unidos para la implementación de un programa de contención de riesgos y daños por intoxicación de fentanilo en los municipios de Tijuana y Mexicali.

“En ese programa vamos a incluir el que haya disponibilidad de contar con naloxona nasal como la que tienen en Estados Unidos, nos van a donar una cantidad importante de naloxona nasal que es el que revierte la sobredosis de fentanilo”, manifestó el funcionario estatal.

Al finalizar la conferencia de prensa “Miércoles de Mañanera” en el Baja California Center, en Playas de Rosarito, el titular de la Secretaría de Salud del Estado planteó que este medicamento en su modalidad para inhalar ayudará a contener la situación de personas que pierden la vida a causa de sobredosis de fentanilo en la entidad.

El medicamento será recibido en los centros de la Secretaría de Salud del Estado. Foto: Archivo

Si bien, las instancias de salud pertenecientes a la dependencia estatal ya cuentan con naloxona para administrarlo de manera intravenosa, recibir el medicamento vía nasal, podría hacer más rápida la respuesta ante las emergencias de sobredosis que muchas veces terminan arrebatándole la vida a la persona intoxicada.

“Desafortunadamente en el estado, hay mucha oferta no nomás de fentanilo, de metanfetamina, de muchas otras drogas sintéticas y al haber tanta facilidad de adquirirlo, aumenta la disposición y el consumo”, explicó Medina Amarillas.

El secretario recordó que “el fentanilo es la droga que está más de moda por los efectos tan adversos que da y que fácilmente una persona se puede intoxicar y puede fallecer”, agregó Medina Amarillas.

El secretario indicó que en lo que va del 2024, los pacientes que han atendido en emergencias no rebasan las 50 personas.

También dijo que la mayor parte de las muertes por sobredosis de fentanilo ocurren en las calles, en el sitio donde consumieron fentanilo, por tratarse de personas en situación de calle sin medios para trasladarse a un centro de salud.

El secretario de Salud indicó que la mayoría de las personas que mueren por sobredosis viven en situación de calle. Foto: Alejandro Gutiérrez

Sin embargo, el titular de la Secretaría de Salud también refirió que esta droga no sólo está en las calles, pues aunque no es frecuente, han tenido conocimiento de menores de edad que lo consumen en fiestas cuando “ni saben qué es fentanilo”, debido a que suele estar mezclado con otro tipo de drogas, como la metanfetamina, una droga de alto consumo en Baja California.

Por este motivo, dijo, la Secretaría de Salud realiza campañas informativas en secundarias y preparatorias del Estado para advertir a los jóvenes “que el probar algo prohibido puede ser la diferencia entre vivir o morir”.

El 25 de julio, dos elementos del Ejército Mexicano sufrieron una sobredosis de fentanilo cuando estaban en funciones y a bordo de una unidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Zona Norte de Tijuana.

También puedes leer Militares de drogan con fentanilo y sufren sobredosis en Tijuana

Los dos militares lograron sobrevivir gracias a que les fue revertida la sobredosis con naloxona nasal por paramédicos de la Cruz Roja en el lugar, pues se negaron a ser trasladados a un hospital.

+ posts