Mexicali.- Ante las altas temperaturas de hasta 52 grados centígrados que se han registrado y se estima continuarán hasta septiembre en Mexicali y San Felipe, el gobierno del Estado emitió una Alerta Epidemiológica por Calor, en cuyas acciones de mitigación participarán los tres órdenes de gobierno.
Se contará con el apoyo de personal del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) en recorridos para hidratar y prevenir a la población más vulnerable, anticipó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Hoy 7 de agosto, durante su conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria estatal dio a conocer que la Alerta Epidemiológica por Calor estará vigente del 6 de agosto al 15 de septiembre.
Por su parte, José Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en Baja California reconoció que lo que se busca es evitar más muertes por golpe de calor, las cuales este año ya suman 37.
En 93 por ciento de los casos, mencionó el funcionario estatal, las defunciones corresponden a población migrante, en situación de calle o con adicciones, reacia a acudir a puntos de hidratación o albergues con refrigeración donde puedan resguardarse de las altas temperaturas.
También puedes leer Termina julio con 35 muertes por calor en Mexicali
Medina Amarillas subrayó que la tasa de letalidad por calor es muy alta y actualmente más de la mitad de las personas mueren cuando tienen exposición y golpe de calor.
Había alerta de calor extremo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante todo el verano y hasta septiembre, el incremento ha sido constante y aún se esperan temperaturas de más de 52 grados centígrados, mencionó.
“Falta mes y medio de temperaturas extremas y van 37 fallecimientos por golpe de calor”, insistió el funcionario estatal.
Si bien, San Felipe no ha presentado muertes por golpe de calor, dicho municipio está incluido en el mapa de temperaturas extremas, por lo que la tarea en él será preventiva.
El secretario de Salud anticipó que una brigada especial integrada por personal de Salud, Protección Civil y Seguridad con el apoyo de las fuerzas armadas, hará dos recorridos de hidratación diarios en las zonas con mayor presencia de población vulnerable.
La supervisión será dos veces al día, mañana y tarde y se contará con ambulancia y médico en cada una de las brigadas para traslado a hospitales públicos e incluso a hospitales privados de quienes presenten síntomas de golpe de calor.
Las medidas de contención en sitios con mayor población en vulnerabilidad incluyen la dispersión de un litro de agua y Vida Suero Oral dos veces por día, mañana y tarde, asentó.
Además, se contará con recorridos las 24 horas para proteger a toda la ciudadanía, con el apoyo de unidades de Sedena y Marina y todos tengan acceso a agua mediante la ruta de hidratación, pero sobre todo los de mayor riesgo.
Por su parte, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, observó durante la misma conferencia que nunca antes hubo tantos fallecimientos en Mexicali, por las altas temperaturas.
“Llevamos 37 muertos y no queremos que esto siga sucediendo”, planteó.
La presidenta municipal sostuvo que el Ayuntamiento y la Secretaría de Salud del Estado implementan protocolos, pero no ha sido suficiente.
Por lo que celebró que se reciba apoyo por parte del gobierno federal a través de elementos del Ejército y la Secretaría de Marina.
Karla González, presidenta del DIF Municipal en Mexicali recordó finalmente que desde el 14 de mayo están vigentes 88 puntos de hidratación con apoyo a policías municipales, bomberos y sucursales Oxxo que brindan kits de hidratación a personas en situación de calle o migrantes.
Más tarde, previo al arranque de la ruta del operativo institucional de hidratación en el parque de los Niños Héroes en Zona Centro, el secretario de Salud explicó que una alerta epidemiológica es un protocolo que establece la Secretaría de Salud a nivel federal y en cada entidad, cuando se detecta alguna situación que está poniendo en peligro a la comunidad de que se enferme o fallezca.
“Así como hubo una alerta en la pandemia por Covid, al hacer el análisis al daño a la salud que están trayendo las temperaturas extraordinariamente elevadas este año, se presentó la propuesta a la Secretaría de Salud a nivel federal, quien estuvo de acuerdo al declararla factible”, explicó.
La intención es reforzar todas las acciones de manera intersectorial, por parte de la federación, el Estado y los municipios para llegar a la población más vulnerable, explicó.
El recorrido incluye los puntos más críticos con cientos de personas migrantes y en condición de calle detectadas, que son el parque de los Niños Héroes, Ferrocarril, abajo de los puentes del Distribuidor Vial, un área cercana al albergue Betania y el Bordo Tulichek, finalizó.