Tijuana.- El deslizamiento del fraccionamiento Lomas Conjunto Residencial ha avanzado de tal forma que hay hundimientos de hasta tres metros que han afectado a casi cien viviendas de esta zona de la delegación La Mesa.
En un recorrido realizado por PUNTO NORTE, se pudo observar que varias casas están completamente hundidas, la calle Montes Escandinavos está completamente destruida y pese a que continúa empeorando la situación, hay personas que aún están en sus casas, cuidando que no sean saqueadas sus pertenencias y sin otro lugar a donde trasladarse.
Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes, confirmó que el declive a causa de los hundimientos ha incrementado en los últimos meses de manera continua.
“Ha venido avanzando de 20 centímetros que teníamos de escarpa, el día de hoy tenemos más o menos de dos a tres metros, incluso en la zona de La Corona y hemos tenido evidencias de cómo se ha venido ampliando”, explicó.
Cervantes agregó que ya son alrededor de 90 casas las que se han visto afectadas y sus habitantes se encuentran notificados del riesgo en el que se encuentran, e incluso en 20 casos ya desocuparon el lugar.
Son viviendas, dijo, de ambos flancos de la calle Montes Escandinavos, así como la parte baja hacia la Avenida Guadalajara, hacia donde cae el material que se desprende por los movimientos de tierra.
“Todo el material que se viene colapsando en la parte de arriba está cayendo en la parte de abajo, y se tienen alrededor de 90 viviendas ya notificadas de que se encuentran en riesgo, de las cuales ya se hizo un procedimiento de evacuación preventiva en más de 20 viviendas”, indicó el director de Protección Civil del Estado.
También aseguró que conforme avanza el deslizamiento de la ladera, y hay evidencia de las afectaciones en las viviendas, de manera inmediata se lleva a cabo la evacuación preventiva de las familias habitantes a través de una mesa de atención ciudadana que mantiene trabajos permanentes.
“La atención es prácticamente diaria. Diario tenemos recorridos de la Secretaría de Seguridad Pública, tenemos recorridos de la Secretaría de Marina con el tema de seguridad y todos los días se monitorea”, sostuvo.
Salvador Cervantes subrayó que se trata de un “deslizamiento activo”, a pesar de que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) trabaja en la canalización de los escurrimientos de aguas hacia otras direcciones.
“La Comisión ha estado haciendo un esfuerzo muy importante para canalizar todos los escurrimientos. Sin embargo, lo que estamos viendo es que el deslizamiento, aún cuando se está reduciendo la aportación de agua, sigue moviéndose”, lamentó.
La CESPT ha sido señalada por los vecinos afectados en sus casas de ser la responsable de los derrumbes debido a las fugas de agua que se registran por años en la zona, las cuales a pesar de haber sido reportadas en reiteradas oportunidades, no fueron atendidas sino hasta que empezaron los deslizamientos.
Para el director de Protección Civil, contribuye la característica del suelo de todo Baja California, especialmente en Tijuana y en esta zona de la delegación.
“Es una subcuenca que geológicamente descargaba hacia el Río Tijuana, y que las características del suelo son muy interesantes y muy peculiares, así como lo hemos visto en la Sánchez Taboada y en Lomas del Rubí. Es muy similar este fenómeno”, comentó.
Por otro lado, el director de Protección Civil del Estado desestima que la zona de Lomas Conjunto Residencial tenga potencial para remediar los daños del terreno y restaurar la zona habitacional.
“Eso es un tema técnico muy complejo, porque requiere de que las opciones sean viables técnica y financieramente”, dijo al respecto.
Y si bien reconoció que podría ser posible una obra de estabilización con fines de reurbanización en el área, manifestó que se trata de una tarea que implica más de uno o dos años solamente de monitoreo de movimientos.
Al conocer la evolución de los deslizamientos, posteriormente se verificaría la viabilidad de la obra, “y es lo que estamos evaluando en estos momentos”, dijo.
Mientras se busca la certidumbre de esa posibilidad, puntualizó Salvador Cervantes, el gobierno del Estado determinó atender la problemática priorizando la protección de la vida de las personas.
Para ello se conforman de manera permanente expedientes de las familias afectadas, para que en coordinación con el gobierno municipal y el gobierno federal, se les otorguen los distintos apoyos que requieren subsistir.
“El gobierno del Estado los está apoyando con renta, (la Secretaría de) Bienestar federal también está bajando apoyos. DIF municipal y del estado les están brindando atención psicológica. Se les están otorgando despensas. Y esto es porque es difícil para la comunidad de repente enterarse que viven en una zona que se está colapsando”, reconoció el funcionario estatal.
La problemática de Lomas Conjunto Residencial se remonta hasta el año 2017, cuando los habitantes del lugar detectaron fugas del sistema de alcantarillado de la CESPT, pero la paraestatal no respondió hasta que el derrame de líquido abrió grietas en las calles.
Junto con Camino Verde, Aguaje de la Tuna, entre otros, es el punto más actual de las 30 zonas de deslizamientos que se registran en la ciudad.
Por lo que se encuentran bajo monitoreo permanente y atención prioritaria mediante una mesa de coordinación interinstitucional encabezada por los tres órdenes de gobierno, señaló el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil.