Preparan reforma a Issstecali: faltan 6 mil millones de pesos para cubrir pensiones de maestros y burócratas

Mexicali.- El gobierno del Estado iniciará mesas de trabajo para llegar a un consenso con el magisterio y la burocracia para reformar el sistema de pensiones del Issstecali, que se encuentra colapsado porque las pensiones de los jubilados sobrepasan por mucho el monto de sus aportaciones como trabajadores.

El tema fue abordado por el secretario de Haciendo del Estado, Marco Moreno Mexía, durante la conferencia “Miércoles de Mañanera” de hoy 16 de octubre.

El funcionario estatal aseguró que “los participantes del sistema de seguridad social del Estado, la burocracia y el magisterio, realizan aportaciones muy reducidas en función a lo que reciben al momento de jubilarse”.

Anualmente, el Issstecali enfrenta un déficit de 6 mil millones de pesos para cumplir con sus obligaciones, mismo que es cubierto por el gobierno central a través de la Secretaría de Hacienda con recursos que las autoridades reconocen pudieran invertirse en infraestructura o programas sociales.

“Vamos a buscar lo mejor para el Issstecali. A nuestros jubilados, decirles que estén tranquilos. No vamos a perjudicarlos, los derechos no se quitan”, resaltó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Por su parte, Moreno Mexía mencionó que “el sistema de pensiones del Estado está colapsado y no es un tema que venga de un periodo reciente”.

El secretario habló sobre la Tasa de Reemplazo, que mide el monto con el que se jubilan los empleados en relación a su último sueldo.

El titular de la Secretaría de Hacienda del Estado explicó que mientras países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de los países más desarrollados del mundo, tienen tasas de reemplazo en su sistema de pensiones del orden del 60, 65 por ciento, “nosotros tenemos tasas de reemplazo del orden del 150 por ciento”.

Por lo lo que calificó la situación como insostenible, por lo que destacó que “tenemos que cambiar el planteamiento del sistema de pensiones, pero como dice la gobernadora, no vamos a afectar los derechos ya obtenidos por los jubilados que están en este momento en esa condición”.

Moreno Mexía se refirió además a la Tasa de Dependencia, que es la que mide el número de empleados activos en relación al número de jubilados.

En el magisterio, el rango es del 1.5 o 1.6 veces, lo cual significa que por cada maestro jubilado, hay entre 1.5 o 1.6 docentes activos.

Sin embargo, el secretario hizo ver que “teóricamente esta Tasa de Dependencia debería andar en niveles de siete, ocho veces”.

El responsable de las finanzas en el gobierno del Estado insistió en que hay variables del sistema de pensiones que sobrepasan ya cualquier nivel de razonabilidad.

Por lo que sostuvo que los cambios deben hacerse para que los jubilados actuales y los trabajadores que están en ruta de jubilarse, tengan seguridad que habrá permanencia en el flujo de recursos para atender los derechos que están recibiendo.

“Tenemos que trabajar con la burocracia y con el magisterio, entendiendo que para poder darle permanencia y seguridad a la prestación de servicios médicos y a las futuras pensiones tendremos que hacer cambios, donde lógicamente el Estado va a ser el que aporte de manera superior en relación a los empleados para que esto pueda tener viabilidad financiera”, agregó Moreno Mexía.

El secretario de Hacienda señaló que las condiciones del sistema de pensiones están siendo rebasadas porque el Issstecali debió haber sufrido una transformación, una reforma real, hace 20, 30 años, pero no se hizo.

Subrayó que el gobierno del Estado tiene una gran cantidad de alternativas porque por años ha estado estudiando el planteamiento, pero no se trata de ser autoritarios al presentar una reforma y que de esa manera se autorice e inicie su ejecución, sino que buscan todas las alternativas posibles que permitan la condición de reformar la ley sin afectar a los jubilados actuales.

De igual manera, el titular de la dependencia estatal insistió en que el gobierno de Baja California busca cambios en las variables de prestaciones para los empleados, los cuales permitan que sea sostenible desde un punto de vista financiero en el tiempo.

El secretario de Hacienda mencionó que validan con actuarios externos que el planteamiento sea válido desde el punto de vista jurídico y financiero.

Habló además de la necesidad de un mecanismo de gobernanza que en el tiempo cree condiciones para que los Ayuntamientos puedan liquidar pasivos, porque obligarlos a que paguen “de golpe y porrazo” es inconstitucional y se colapsaría la prestación de servicios municipales.

Otro aspecto de la reforma en la que se trabaja es definir la preparación del director del Issstecali y no se permita recibir terrenos en pago, sino en efectivo, porque el Issstecali ya cuenta con terrenos importantes, pero que no ha podido comercializar.

Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar agregó que trabajan para que los trabajadores no tengan un perjuicio, porque mes con mes es la Secretaría de Hacienda la que tiene que transferir recursos al organismo para que cumpla con los compromisos.

“Hoy empiezan las mesas de trabajo con los diversos grupos porque la idea es que podamos llegar a un consenso”, concluyó Ávila Olmeda.

+ posts