Tijuana.- Por mal uso, revender los conocidos como “pases médicos” o no existir en el domicilio que proporcionaron, más del 20 por ciento de las empresas que tenían acceso a comprarlos para ofrecerlos a sus clientes y pacientes de California, ya no contarán con el beneficio.
El secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, informó que han sido eliminadas del padrón de compañías adheridas al programa FastLane del gobierno municipal, que permite el cruce rápido a San Diego por un carril especial de la garita de San Ysidro para usuarios de servicios médicos y turismo de negocio entre Tijuana y Estados Unidos.
“Más del 20 por ciento de las empresas que tenían acceso para compra han sido eliminadas, más del 20 por ciento y llevamos dos semanas”, declaró hoy Montejo Peterson, durante la conferencia de prensa Jueves de Mañanera, encabezada por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
El secretario dijo que ha habido algunas denuncias anónimas y el gobierno municipal también ha identificado la venta de pases en redes sociales.
También puedes leer Pases médicos en la línea ahora serán de 24 horas en fines de semana, anuncia Burgueño
“Nos hemos dado cuenta de quiénes están vendiendo por Facebook o por cualquier red social e inmediatamente, cuando nos damos cuenta que son ellos los que están vendiendo, los eliminamos de la plataforma para la compra de pases”, estableció Montejo Peterson.
Además, el funcionario municipal señaló que cuando el personal de la dependencia a su cargo acude a los establecimientos adheridos al programa, en algunos casos ni siquiera existen y aplica la baja en automático.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti) sostuvo que quienes cometen irregularidades con los pases son sancionados de manera inmediata.
“Aquellos que detectemos que no estén haciendo buen uso del pase o los estén revendiendo serán sancionados, se les eliminará la cuenta y no podrán regresar”, sentenció.
“Hemos hecho una depuración y seguimos haciéndola, calculo para la primera semana de noviembre tendremos la depuración completa de las empresas que participan en la compra de los pases, los que están autorizados para comprar pases médicos”, insistió.
Sobre la posibilidad de que dentro del gobierno municipal también se diera la reventa de los pases de cruce ágil, Montejo Peterson comentó que sólo hay dos usuarios dentro del Ayuntamiento de Tijuana que pueden tener acceso, mientras que “en el pasado había muchos más”.
El titular de la Sedeti comentó que durante la semana pasada hubo 6 mil 700 cruces totales por el pase médico.
De esta cifra, 300 se registraron en viernes, sábado y domingo, durante el horario ampliado recientemente a 24 horas, pero confió que la tendencia aumente en medida de que más usuarios se enteren de la ampliación.
“La idea también es invitar a aquellos que nunca pudieron y que realmente tienen una clínica o una asociación civil, que realmente puedan utilizar el pase”, agregó sobre la apertura del padrón de usuarios.
De igual manera, el secretario afirmó que a partir de esta depuración el gobierno municipal pide más información a los solicitantes, pues la empresa tiene que entregar su acta constitutiva y justificar la compra de pases con la afluencia de pacientes por semana.
“Tenemos que revisar que existen y vamos y los visitamos para darnos cuenta”, detalló.