Tijuana.- El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, instaló el Consejo Municipal de Protección Civil, la mañana de hoy lunes 28 de octubre, a cuyos integrantes instó a actuar de manera preventiva ante la próxima temporada de lluvia y de esta manera, tener capacidad de reacción inmediata ante cualquier contingencia.
“Decirle a la ciudadanía que estén tranquilos, estamos listos para cualquier eventualidad que se presente, ya iniciamos incluso los trabajos, los desarenadores ya se están limpiando para evitar inundaciones, ya estamos analizando unos puntos que podrían ser de riesgo, en los cuales vamos a actuar de manera inmediata con Protección Civil del Estadio”, declaró el presidente municipal a medios de comunicación.
También puedes leer Primera tormenta invernal llegará a Tijuana esta semana
El Consejo Municipal de Protección Civil es presidido por Burgueño Ruiz y tiene entre sus integrantes al secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero como secretario ejecutivo y al director de Protección Civil Municipal, José Luis Jiménez González, como secretario técnico.
El Consejo Municipal de Protección Civil es la institución de coordinación previa durante y posteriores a cualquier eventualidad en la dirección y supervisión del Sistema de Protección Civil, orientada a la reducción de riesgos por medio de las actividades de prevención, mitigación y atención de desastres, sea de estudio natural o geogénico.
A pregunta de PUNTO NORTE sobre las condiciones de la ciudad que la han hecho escenarios frecuentes de deslaves de tierra, inundaciones, socavones y construcciones afectadas por deslizamientos de tierras, el presidente municipal recordó que de manera natural, cada ciudad tiene, de manera muy específica, sus complejidades.
Sin embargo, Ismael Burgueño ponderó que “más que dar un mensaje de vulnerabilidad o de riesgo, hay que dar un mensaje de prevención. Nosotros tenemos que garantizar y tenemos con qué implementar programas preventivos para evitar precisamente los deslizamientos”.
De manera histórica, la Dirección de Protección Civil Municipal ha documentado 53 deslizamientos de tierra dentro de Tijuana, de los cuales 12 siguen activos con un total de 273 casas engomadas en amarillo y rojo.
Dos de los deslizamientos de mayor magnitud, que siguen bajo monitoreo, son Lomas Conjunto Residencial y Camino Verde.
De igual manera, el primer edil recordó que los recorridos previos a las temporadas de lluvia sirven para que los vecinos de las zonas se acerquen a los funcionarios y les informen de otras problemáticas que tienen en el lugar.
“Entonces, eso te permite actuar y prevenir no nada más lo que está a simple vista, sino también lo que se deriva al momento de una lluvia o de algún fenómeno natural. Esto nos va a permitir seguir armando un proyecto que podemos considerar integral para evitar cualquier situación que nos quiera agarrar en curva en el caso”, agregó Burgueño Ruiz.
De igual manera, el presidente municipal recordó a la población estar al tanto de los avisos, prealertas y alertas que emita este Consejo Municipal de Protección Civil.
“Es muy importante que si nosotros enviamos un mensaje, actúen de manera inmediata, para que sean también la ciudadanía facilitadores en su momento de una acción emergente que tengamos que implementar como autoridad. Le tenemos que dejar claro a la ciudadanía que nosotros estamos para ayudarles, para protegerlos, para salvaguardar su integridad”, manifestó.
El director de Protección Civil Municipal, José Luis Jiménez González, detalló durante la sesión de instalación del Consejo Municipal de Protección Civil que mil 788 viviendas en Tijuana han sido etiquetadas por encontrarse en una zona de riesgo.
Mientras que, desde la semana pasada, el personal a su cargo inició a recorrer las zonas con mayor riesgo por agente hidrometeorológico en cada una de las delegaciones como La Presa Este, Cerro Colorado y La Mesa.
“Nos falta recorrer tres delegaciones. Al terminar los recorridos, tendremos una reunión con el alcalde, el secretario, los delegados y el coordinador de delegados para que vean qué prevenciones tenemos que tomar sobre los riesgos que pueda tener cada delegación. Cada delegación tiene un riesgo o una problemática diferente”, explicó el funcionario municipal.
De igual manera, ya se recorrieron los 28 desarenadores y los seis cajones pluviales con los que cuenta el municipio.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León, detalló que el Consejo Municipal de Protección Civil está listo para responder ante cualquier contingencia.
“Estamos listos para la temporada de lluvias, de la mano con Protección Civil del Estado y todo el equipo del gobierno municipal”, dijo el funcionario municipal sobre las dependencias municipales que integran el consejo como DIF Municipal, Protección Civil, la Dirección de Bomberos, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal y los entes operativos.
Como albergue de reacción inmediata, se encuentra lista la Unidad Deportiva Reforma para recibir a personas, mientras que el resto de los albergues temporales se activarían en caso de que el Consejo lo considere necesario.
Por su parte, Salvador Cervantes Hernández, coordinador de Protección Civil Estatal, quien acudió como invitado especial, recordó que Tijuana presenta un gran reto respecto a los diversos fenómenos naturales que presente.
“Sobre todo el tema de los deslizamientos es un tema muy importante, que tiene además que ver con temas de desarrollo, de crecimiento e infraestructura que tiene Tijuana, pues debe de ir de la mano la construcción de ciudades seguras para todos sus habitantes. Y en eso cada elemento del gobierno municipal como del gobierno del estado tiene una importante participación para que desde la trinchera que nos corresponde”, manifestó.
En el Consejo Municipal de Protección Civil participan también la síndica procuradora, Teresita de Jesús Balderas; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Manuel Sánchez Rosales; la secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Vargas y el regidor Ranier Falcón, entre otros funcionarios municipales.
Mientras que a la sesión de instalación acudieron invitados especiales como Miguel Lepe, representante de la Secretaría de Gobernación en Baja California y Jorge Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Al final de la instalación, personal de Protección Civil hizo una demostración al alcalde y a funcionarios municipales del equipo que utilizan para atender situaciones de emergencia.
Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Especialidad en Periodismo Policial y Judicial de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Más de 12 años en medios de comunicación de México y Estados Unidos, como Semanario Zeta, Sin Embargo o la agencia española EFE.