Marina inaugura Centro de Justicia para las Mujeres en San Quintín

Foto: Montserrat Peraza

San Quintín.- El segundo Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California, fue inaugurado en el municipio de San Quintín, la mañana de hoy martes, 29 de octubre, por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“No vamos a bajar la guardia, no vamos a rendirnos y vamos a seguir trabajando en la erradicación de la violencia”, manifestó la primera mandataria a pregunta de PUNTO NORTE momentos antes de la inauguración de las instalaciones en uno de los municipios más alejados de las manchas urbanas del estado.

Foto: Montserrat Peraza

Bajo un mismo techo, las usuarias tienen acceso a diferentes instituciones públicas de manera gratuita para atender y erradicar situaciones de violencia en razón de género.

Dentro de las instalaciones hay personal de la Fiscalía General de Estado (FGE) para recibir denuncias penales y dar seguimiento a ellas, así como jueces del Poder Judicial del Estado para judicializar los casos y llevar a cabo las audiencias, todo en el mismo edificio.

Foto: Montserrat Peraza

Asimismo, el CEJUM cuenta con traductores de la lengua zapoteca y Triqui para garantizar la justicia a todas aquellas mujeres de pueblos originarios que la solicitan.

Antes del evento protocolario, un grupo de mujeres de la comunidad indígena realizó un agradecimiento a La Madre Tierra con un ritual a base de incienso, frutos y flores.

En la ceremonia también estuvo la directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez; la alcaldesa de San Quintín, Miriam Cano; la diputada y presidenta del Congreso, Dunnia Montserrat Murillo López y la coordinadora de Vinculación Estratégica Interinstitucional de la CONAVIM, Erika Marisol Troncoso Saavedra.

Foto: Montserrat Peraza

Así como la titular de la FGE, María Elena Andrade; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Fragoso López y la representante de la Casa de la Mujer Indígena, Silvia Ramírez.

La titular de CEJUM detalló en entrevista con PUNTO NORTE que este nuevo Centro tiene 14 servidoras y servidores públicos bilingües, incluidos profesionistas jurídicos, psicológicos y de trabajo social.

“Tenemos también apoyo de la Secretaría de Inclusión que tiene un catálogo para las traducciones del Poder Judicial y de la Fiscalía”, apuntó Bautista Ramírez.

Foto: Montserrat Peraza

Mientras las usuarias realizan sus trámites, las niñas y niños que estén a su cuidado pueden esperar a sus madres en las áreas lúdicas que el CEJUM ofrece.

Antes de la inauguración de las oficinas, el CEJUM ya estaba brindando sus servicios dentro de las oficinas de la Secretaría General de Gobierno del Estado, desde febrero de este año, las cuales se ubican sobre la carretera federal No. 1, a la altura del fraccionamiento Ciudad San Quintín.

Bautista Ramírez señaló que desde esa fecha, se han atendido a 100 sanquintinenses, y algunos casos ya están en proceso de judicialización.

Ahora, el nuevo inmueble, que constó de una inversión conjunta de 25 millones de pesos provenientes del presupuesto estatal y 13 millones de pesos en recursos federales, brinda las 24 horas los servicios en la colonia Popular San Quintín, entre las calles Juárez y Francisco Javier.

Foto: Montserrat Peraza

“Es muy importante seguir acercando los instrumentos jurídicos y los espacios necesarios para las mujeres, para su confianza, para desarrollar la confianza en las mujeres que han sido víctimas de violencia, que hay este tipo de espacios, que hay este tipo de instalaciones que lo que buscan es erradicar la violencia feminicida”, destacó la gobernadora.

En el estado existe una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la cual está siendo atendida con la inauguración del Centro, con el ya existente en Tijuana y con un próximo CEJUM en Mexicali, el cual abrirá sus puertas en el año 2025.

La gobernadora Marina del Pilar indicó que la cantidad de denuncias ha aumentado en los últimos años debidos a la confianza que tienen las mujeres de denunciar cuando son víctimas de algún tipo o modalidad de violencia, ya sea psicológica, económica, sexual, física, patrimonial, obstétrica o digital.

Foto: Montserrat Peraza

De esta manera, explicó la mandataria estatal, se ha dejado de “normalizar la violencia en los hogares”, por lo que “hoy en día, las mujeres acuden a este tipo de instancias”.

Sin embargo, salir del círculo de violencia es un proceso que requiere apoyo y acompañamiento psicológico, pues no todas las mujeres logran alejarse de su agresor a tiempo.

Foto: Montserrat Peraza

“A veces no se animan a denunciar, a veces tenemos el reporte al 911 y de ahí, oficialmente procede a levantar la carpeta, más no prospera si no tenemos la aportación de la víctima”, mencionó la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Elena Andrade.

La fiscal general agregó que después del lamentable feminicidio de Lucero Rubí Ojeda Huerta a manos de su ex pareja en San Quintín, hace cuatro años, se emitió la Alerta de Violencia de Género.

Foto: Montserrat Peraza

Además, el caso resultó en una recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para la FGE y otras instancias del gobierno estatal.

Después del protocolo, la gobernadora realizó un recorrido por las instalaciones, en donde se observó que una de las salas está a nombre de Lucero Rubí, como homenaje.

+ posts