Tijuana.- Si bien la temporada de Vientos de Santa Ana inicia en octubre, con la llegada del otoño, se prolonga hasta diciembre y se intensifica durante noviembre, por lo que se anticipa lo más fuerte, advirtió Protección Civil Municipal.
“La temporada de Vientos de Santa Ana la tenemos hasta diciembre. Históricamente cuando nos han pegado es desde finales de octubre, noviembre y diciembre”, explicó José Luis Jiménez González, titular de la dependencia.
Tras la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil encabezada ayer lunes por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, el director de Protección Civil de Tijuana recordó que la temporada de Vientos de Santa Ana de hace cinco años fue muy problemática para la ciudad.
“En 2019 lo vimos, fue cuando nos pegó muy fuerte”, insistió.
En realidad, dijo, esta temporada no se ha tenido un impacto como en años anteriores, pero esto aún no se termina.
“Tuvimos una condición Santa Ana en la cuestión del clima, pero no tuvimos los vientos. Hubo clima seco, clima caliente con poco viento de entre 10 y 15 kilómetros por hora en partes altas de la ciudad, por lo que se monitorea cómo nos pudiera impactar”, detalló el funcionario municipal.
La recomendación es no hacer ningún tipo de quemas de basura, porque la mayor problemática de Tijuana son los incendios interfase, provocados cuando se prende un zacate, continúa con basura y enciende la vivienda.
Otra recomendación es sujetar los objetos que se puedan volar, dijo Jiménez González.
“Hay muchas viviendas con lonas en el techo, hay que sujetarlas porque si sale volando alguna y pega sobre cables de luz puede ocasionar un incendio o un problema mayor dentro de esa misma comunidad”, manifestó.
Por último, el director municipal de Protección Civil mencionó que en clima seco siempre hay que tratar de que niños y adultos mayores usen mascarilla, “porque vienen muchas alergias y muchas enfermedades respiratorias en ese tipo de clima”.