Tijuana.- Estudiantes de la primaria Leyes de Reforma en Playas de Tijuana llevan meses acumulando días sin clases.
Lo anterior, tanto por falta de maestros como por suspensiones a manera de protesta por profesores interinos que no reciben sus pagos por parte de la Secretaría de Educación de Baja California, pero a las que se suman los docentes regulares.
Si bien la problemática ha estado presente durante todo el año, se ha intensificado este ciclo escolar 2024-2025, en el cual a pesar de que inició hace apenas más de dos meses, los alumnos ya suman semanas completas sin asistir a las aulas.
A las protestas con paro de labores se le suman suspensiones por reuniones sindicales, por Consejo Técnico, talleres de actualización, descansos por días festivos y suspensiones no oficiales decretadas de última hora por las autoridades estatales, como la del pasado viernes 1 de noviembre.
Padres de familia consideraron que esas suspensiones afectan severamente el desempeño académico de sus hijos, sobre todo en el caso de los de grados altos, próximos a pasar a secundaria, quienes lo harán sin los conocimientos adecuados para ese nivel debido a la falta de clases.
Ante la convocatoria de los docentes de sumarse a sus protestas, algunas madres de familia se manifestaron este viernes 8 de noviembre afuera del plantel Leyes de Reforma del Paseo del Pedregal, en Playas de Tijuana, portando pancartas para exigir el pago a maestros interinos.
Ese fue el caso de algunas madres del grupo 6to A, donde los niños también mostraron cartulinas con la frase: “Queremos estudiar”.
Y es que desde hace algunos años, los maestros de ambas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 2 y 37, realizan jornadas informativas y de sensibilización con los padres de familia en las escuelas.
En esas reuniones, los profesores les solicitan a los tutores que los apoyen en sus protestas y movilizaciones cuando deciden parar labores en solidaridad a sus compañeros interinos que no reciben sus pagos puntuales o cuando ellos mismos o sus compañeros jubilados no reciben o ven en riesgo alguna prestación.
Así, los docentes logran mermar el rechazo de los padres de familia hacia los paros y de paso ejercer mayor presión para que el gobierno cumpla con sus compromisos laborales.
En algunos casos, los padres de familia se suman a las protestas porque aunque los maestros de sus hijos no sean interinos y sí reciban pagos, los paros de labores son generalizados y ellos también se quedan sin clases.
En la primaria Leyes de Reforma la problemática escala y es posible que la escuela sea cerrada, aún cuando la semana próxima es de evaluaciones y serán cientos los alumnos afectados de otros grupos que sí tienen maestro titular.