Mexicali.- Ante la próxima elaboración de una reforma a la Ley de Issstecali, que permita atender el quebranto financiero que enfrenta la institución, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, defendió la medida.
Esto al asegurar que los impuestos de los bajacalifornianos se están utilizando para mantener funcionando el sistema de salud y de pensiones de los trabajadores estatales y municipales, en lugar de las aportaciones de los afiliados.
“Los impuestos de la gente se están utilizando para pagar al Issstecali, no es con las aportaciones”, recalcó la mandataria estatal.
De esta manera, Marina del Pilar aclaró que en realidad, se han pagado de manera puntual las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, pero con recursos que salen de la Secretaría de Hacienda y no que son colectado por el propio Instituto.
Por lo que insistió en que el dinero con el que se paga mes con mes las aportaciones del Issstecali “son recursos que vienen de los ingresos, de los impuestos de los bajacalifornianos, no de las aportaciones”.
Hoy, durante su conferencia de prensa “Miércoles de Mañanera”, la mandataria fue abordada sobre el tema por los medios de comunicación, pues en las últimas semanas, el Sindicato de Burócratas del Estado ha realizado movilizaciones para expresar su desacuerdo con la reforma de ley.
También puedes leer Con pensiones de hasta 260 mil pesos al mes, Issstecali está “al borde del colapso”: Moreno Mexía
Sin embargo, la titular del Poder Ejecutivo del Estado comenzó por aclarar que aún no se ha presentado ninguna iniciativa de reforma, por lo que no pueden expresar estar en desacuerdo.
“No hay reforma todavía, por eso están las mesas de trabajo”, sostuvo la gobernadora.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, quien en las últimas semanas ha insistido en que el Issstecali se encuentra en crisis, tomó el micrófono durante la conferencia de prensa para afirmar que es necesaria una reforma.
El funcionario estatal es quien encabeza las mesas de negociación con los sindicatos de burócratas y maestros, de los que forman parte los afiliados al Issstecali.
Desde el inicio de la administración era evidente la circunstancia financiera delicada del Instituto, lo cual se ha venido corroborando en el tiempo con análisis de la información de los resultados del propio organismo, señaló el secretario de Hacienda.
Moreno Mexía dijo que el Issstecali está generando un déficit financiero muy importante -en otras ocasiones ha comentado que asciende a alrededor de mil millones de pesos anuales- derivado de las variables fundamentalmente del sistema de pensiones que requiere una inversión de 6 mil millones de pesos anuales.
De esa cantidad, 5 mil millones son recursos del gobierno estatal que se destinan a ello en lugar de ser utilizados para inversiones en educación, seguridad o infraestructura, ponderó.
También puedes leer Miles de burócratas abandonan sus trabajos para protestar contra reforma al Issstecali en Mexicali
“Los beneficiarios del sistema aportan muy pocos recursos durante su vida laboral, en función comparativa con los beneficios financieros que reciben”, expresó.
El titular de las finanzas de Baja California explicó que un trabajador promedio del Issstecali aporta durante su vida laboral entre el 5 y el 10 por ciento de lo que recibe una vez que está jubilado.
“Pero además, el beneficio económico que recibe como jubilado es superior al monto que tenía como percepción en su vida laboral”, agregó.
Mientras que las tasas de reemplazo que determinan el porcentaje de jubilación como compensación en función del último sueldo son del 65 por ciento en los países desarrollados o en el sistema nacional de instituciones como el IMSS, subrayó el secretario.
Sin embargo, en el caso del Issstecali Baja, hay tasas de reemplazo del 160 por ciento o hasta 200 por ciento en algunos casos.
“Los trabajadores se jubilan muy jóvenes, porque es la ley. No estamos diciendo que es un tema ilegal, pero la ley les permite jubilarse muy jóvenes con una percepción muy elevada después de haber aportado recursos mínimos”, apuntó.
Moreno Mexía señaló que una vez que se jubilan, los pensionados dejan de aportar a los servicios médicos, pese a que son quienes más utilizan los servicios médicos porque están en una edad que requiere mayor atención médica.
El secretario de Hacienda planteó que hace 70 años, cuando inició el Issstecali en Baja California, la expectativa de vida de la burocracia y el magisterio era de rangos menores a 60 años.
“Ahora, afortunadamente en términos afectivos, están viviendo 80 años, pero todo este periodo adicional le está costando mucho al estado solventar de manera financiera”, refirió.
Este déficit se suma a la composición demográfica en Baja California, con muy pocos trabajadores activos, pues en la entidad hay 2.5 veces el promedio de jubilaciones que tienen los demás estados a nivel nacional y cuatro veces el promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social, mencionó el funcionario estatal.
Por lo que recalcó que “el colapso viene por las condiciones del sistema de pensiones. Tenemos que cambiar eso o no hay manera de poder seguir destinando recursos que requiere el Estado para educación, seguridad, infraestructura y estar atendiendo unas compensaciones de jubilación muy elevadas”.
En cuanto a los avances en las negociaciones con los sindicatos, el secretario confió en que los líderes sindicales son “gente inteligente que sabe que tendremos que cambiar las cosas para poder ofrecer, en el tiempo, un mecanismo que le dé permanencia y seguridad tanto al pago de sus pensiones como a la prestación de servicios médicos”.
También puedes leer Reforma a Issstecali será en consenso con trabajadores, asegura Marina
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Hacienda aseguró que no se trata de una reforma elaborada “a lo oscurito”, pese a tener mayoría en el Congreso de Baja California, sino que se optó por trabajar el tema de la mano con los sindicatos.
“Estamos haciendo un proceso de consulta y análisis para que entiendan los sindicatos cuál es la situación y que los más favorecidos con el cambio en las variables van a ser ellos”, afirmó.