Maclovio Rojas ya no piden títulos de sus terrenos, ahora quieren que el gobierno expropie 197 hectáreas para ellos

Los pobladores montaron un campamento

Tijuana.- El bloqueo que nuevamente iniciaron anoche en la carretera libre Tijuana-Tecate posesionarios del ejido Maclovio Rojas que exigen la regularización de sus terrenos, ahora es porque solicitan la expropiación de 197 hectáreas y lo efectúan de manera simultánea con otro en la Ciudad de México.

Así lo explicó hoy 4 de diciembre, Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno en Baja California, durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, que encabezó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en esta ciudad.

Al respecto, el segundo de abordo de la administración estatal aclaró que la expropiación es una solicitud que no estaba en la mesa de negociación de los posesionarios del Maclovio Rojas con autoridades federales, encabezadas por la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, en las que participa también el gobierno del Estado.

Sobre el bloqueo carretero observó “el que estamos enfrentando en Tijuana está asociado con otro que es el principal, que está realizando el propio Maclovio Rojas en la avenida el Eje Central de la Ciudad de México”.

Al mismo tiempo que en Tijuana, mantienen un bloqueo en Ciudad de México

“Como verán ustedes ahí hay otra estrategia que tiene otro sentido, la exigencia de que sea la presidenta de la República (Claudia Sheinbaum Pardo) quien atienda una demanda, una demanda que no estaba en la mesa”, expuso Álvarez Cárdenas.

Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo que su gobierno no ejerce la represión, pero les pidió a los manifestantes no afectar la vía pública de los tijuanenses, porque al final de cuentas los bloqueos no benefician a nadie.

“Somos un gobierno muy respetuoso de la libre manifestación de las ideas, no ejercemos la represión”, refirió la titular del Ejecutivo del Estado al comenzar a hablar sobre el tema.

“Nosotros vamos a seguir dialogando con ellos y pedirles que no se transgreda a la vía pública de los tijuanenses, que todos estamos a favor de que se les resuelva esta problemática, y al final del día este tipo de bloqueos no benefician a nadie, no benefician a nadie porque el trabajo se viene realizando, el diálogo está abierto”, observó.

La mandataria estatal aseguró que la problemática no es sencilla de resolver, pero en coordinación con las autoridades federales se han dado avances muy importantes.

No hay paso de vehículos

“Nunca antes se les había atendido como se les está atendiendo ahora, donde realmente vemos pasos importantes que nos van a llevar a resolver esta problemática de tantos años”, insistió.

Además, la gobernadora recordó que el secretario general de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, ha estado en contacto con los colonos de manera constante.

“Este es un tema que lleva muchísimos años y al que se está dando atención desde el gobierno federal, desde el gobierno del Estado”, comentó Ávila Olmeda.

Si bien, reconoció que “está en la cancha del gobierno federal la resolución total de esta problemática, se les está escuchando, se están haciendo las mesas de trabajo. Siempre vamos a estar nosotros abiertos al diálogo, abiertos a que sigamos trabajando”.

Dijo que incluso saliendo de conferencia de prensa de esta mañana, Alfredo Álvarez viajará a Ciudad de México a reunirse con la Secretaría Gobernación y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) para continuar con los trabajos en coordinación.

El secretario comentó por su parte que la problemática del poblado Maclovio Rojas, aunque se trata de un asunto principalmente de competencia federal, evidentemente repercute en el territorio de Baja California.

El secretario General de Gobierno explicó que esta petición no estaba contemplada en las mesas de trabajo

“Hay mesas de trabajo instaladas que incluso la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, ha encabezado con acuerdos muy puntuales”, recordó.

El funcionario indicó que la administración estatal aportó 19 millones de pesos para regularizar mil 200 lotes, alrededor de 4.5 hectáreas del ejido.

Sin embargo, “los posesionarios ahora están subiendo a la mesa la posibilidad de que se expropien 197 hectáreas”.

Alfredo Álvarez dijo que a raíz de eso y de los bloqueos, se ha establecido contacto con César Yáñez, el subsecretario de Gobernación, entre otros funcionarios federales, para armar la estrategia para responder a esta dinámica que está afectando ahora también en la Ciudad de México.

“El asunto es el del ámbito federal, pero el gobierno del Estado coadyuva y forma parte del proceso de la negociación, pero también de la solución con el proceso en el que se han recibido los expedientes para estos mil 200 lotes que han estado solicitando”, finalizó.

+ posts