Saneamiento a Issstecali incluye reingeniería interna, que municipios paguen deuda y pensión digna: Marina

Foto: Enrique Cortez

Tijuana.- El saneamiento al Issstecali implica una reingeniería interna que revise los sueldos de los trabajadores del Instituto, así como que los municipios paguen la deuda que tienen con el organismo y pensiones dignas de no menos de 18 mil pesos mensuales a los trabajadores del magisterio y la burocracia, explicó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Lo anterior, al insistir en que no hay ni siquiera un proyecto de reforma a Issstecali, sino un proyecto de saneamiento al Instituto encargado de brindar servicios de salud y administrar las pensiones de los trabajadores de la educación y la burocracia.

Durante su conferencia “Miércoles de Mañanera”, de hoy 4 de diciembre y a pregunta de PUNTO NORTE, la gobernadora reiteró que dicho saneamiento “es para mejorar las condiciones que tienen nuestros burócratas, nuestro magisterio”.

Foto: Enrique Cortez

Por lo que insistió que se busca “darle continuidad y cumplir con lo que los trabajadores merecen”.

En el mismo sentido, la mandataria estatal dijo que de ninguna manera se planea condonar las deudas de los Ayuntamientos hacia el Issstecali, sino al contrario, obligarlos a que paguen, pero lamentablemente ha habido mucha desinformación.

También puedes leer “No hay siquiera un proyecto de reforma, pero sí es mucha desinformación”: Marina habla sobre sanear Issstecali

Por eso, a partir de enero de 2025 se retomarán las mesas de trabajo con las dependencias de gobierno y los sindicatos.

“Ya quedamos que a partir de enero nos vamos a sentar las veces que sean necesarias con los distintos secretarios y todos los grupos, porque también hemos detectado eso, que la información no llega como corresponde a la base de los burócratas y del magisterio”, planteó la titular del Poder Ejecutivo en Baja California.

Foto: Enrique Cortez

La gobernadora les pidió a los afiliados a Issstecali que se queden tranquilos, “que esto es con la finalidad de que todos se vayan con una pensión digna, también”.

De entrada, Marina del Pilar planteó que se partirán de ciertas bases, por ejemplo “que ninguno (de los pensionados) sea con menos de 18 mil pesos, como en el gobierno federal, el piso 4T, que le llamamos nosotros”.

La gobernadora reiteró que el saneamiento mejorará las condiciones tanto de los burócratas como de los trabajadores de la educación, “para que tengamos los recursos y que podamos seguir cumpliendo con las pensiones correspondientes”.

Por ello, refirió que entre los inconformes “había mucha desinformación, que si 68 años… no va a haber un aumento de edad a los 68 años. Quédense tranquilos. Que si la condonación…, tampoco le vamos a condonar a los municipios”.

Foto: Enrique Cortez

La deuda principal en Issstecali es por parte del Ayuntamiento de Ensenada, por un monto de mil 468 millones de pesos, seguido del Ayuntamiento de Tecate con 406 millones de pesos.

Como ya lo había informado hace unos días, la gobernadora recordó que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizó el pago de 107 millones dep esos al Issstecali.

“Créanme que no va a haber ninguna condonación y se van a revisar hasta las últimas consecuencias. Vamos a empezar también con una reestructuración, con una reingeniería interna del Issstecali. Revisar sueldos, revisar todo lo correspondiente a la propia institución y las mesas de trabajo que estarán a partir de enero”, finalizó.

+ posts