Tras no juntar los votos, diputados de Morena sesionan de nuevo para desaparecer al INAI y demás órganos autónomos

La fracción de Morena y sus aliados consiguieron 19 votos en su segundo intento. Fotos: Dannae Villa

Mexicali.- En su segundo intento, con más valor moral que legal, el Congreso de Baja California votó nuevamente y aprobó, ahora sí por mayoría, la desaparición de siete órganos autónomos, a iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La llamada reforma de simplificación orgánica, según sus adeptos, busca evitar la duplicidad de funciones distribuyendo atribuciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Reguladora de Energía.

La diputada Michel Sánchez, una de las que faltó a la primera votación. Foto: Dannae Villa

Para la declaratoria de su aprobación, el Senado de la República requería la aprobación por parte de 16 Congresos locales.

Y si bien el Congreso bajacaliforniano había avalado todas las reformas constitucionales del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, en esta ocasión, a Morena y sus aliados les faltó un voto para conseguir el mínimo requerido para avalar la reforma, en la sesión de clausura del primer periodo de sesiones de la 25 Legislatura, la noche del sábado 30 de noviemnbre.

Araceli Geraldo, la otra que faltó. Foto: Dannae Villa

Ello porque se requieren la tercera parte de los votos, 17 de 25, pero las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende y la diputada Araceli Geraldo Núñez, ambas de Morena, no se presentaron a la sesión.

En el caso de Sánchez Allende, representante del distrito 4, con cabecera en Mexicali, versiones al interior del Congreso del Estado refirieron que se encontraba festejando su cumpleaños número 32, por lo que no se presentó a dicha sesión.

Como presidente de la Jucopo, el diputado Juan Manuel Molina falló en lograr que Morena obtuviera los votos en la primera votación. Foto: Dannae Villa

Sin embargo, las dos legisladoras morenistas enviaron sendos oficios para justificar su ausencia “por motivos personales”.

Frente a los 16 diputados del bloque oficialista se mantuvieron siete votos en contra por parte de la diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba; de los panistas Santa Alejandrina Corral Quintero, Juan Diego Echeverría y María Yolanda Gaona; de Humberto Valle Ballesteros, del PRI; y Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza, del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC).

Se le tomó protesta al suplente de Jorge Ramos, quien está en la Ciudad de México, para asegurar los votos. Foto: Dannae Villa

Y a pesar de que la iniciativa de López Obrador ya había obtenido el aval de los Congresos locales, por lo que se declaró oficialmente constitucional en el Senado de la República, la noche del martes 3 de diciembre, en un acto de aparente reivindicación, el Congreso de Baja California convocó nuevamente a discutirla.

Esta mañana, se repitió el procedimiento legislativo para repetir la votación. Primero con la sesión en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), luego en la Comisión de Gobernación, Legislación y Punto Constitucionales, para de inmediato convocar a sesión del Pleno, generando el malestar del bloque opositor.

La diputada de MC exhibió la falta de astucia de los diputados para lograr la aprobación en su primer intento. Foto: Dannae Villa

Tanto así que las diputadas y el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Alejadrina Corral Quintero, María Yolanda Gaona Medina y Diego Echevarría Ibarra, a pesar de estar presente en el edificio del Congreso, justo afuera de la sala de sesiones, no ingresaron a la sesión y a la mitad de ésta enviaron oficios de justificación de ausencia.

Las diputadas y el diputado dijeron a medios de comunicación, acompañados de la dirigente estatal de Acción Nacional, Lizbeth Mata, que no participarían en una sesión que calificaron de ilegal y como un acto de simulación.

Las diputadas del PT y del MC votaron en contra. Foto: Dannae Villa

Por ello, el debate de la minuta fue llevado únicamente por la diputada Daylín García en una sesión que se extendió por hora y media.

En una interacción con momentos intensos entre la diputada naranja y la presidenta de la Mesa Directiva, Evelyn Sánchez, Juan Manuel Molina y Araceli Geraldo, la legisladora del MC señaló el absurdo de volver a votar una minuta ya rechazada por el Pleno de ese mismo Congreso.

“Es un proceso a toda luz ilegal, violatorio e inconstitucional y que además no tiene sentido porque esta asamblea ya se manifestó, y ya quedó asentado a nivel nacional en la declaratoria del Senado de la República que Baja California, a través de su Congreso del Estado, declaró no aprobada la simplificación administrativa”, expuso la diputada.

La legisladora también señaló que el acto parecía “más un capricho” porque todo el procedimiento era irregular, y a pesar de que ella solicitó los documentos que respaldan el reinicio del procedimiento, como lo argumenta la presidenta de la Mesa, su entrega se dilató hasta la mitad de la sesión de hoy, y con documentación incompleta e imprecisa.

“No solamente están violentando el trámite legal de los tres días de circulación, nos están diciendo que es un chiste todo el proceso legislativo y parlamentario en el Congreso”, lamentó.

Al señalar también que cuando no se alcanzaron los votos el sábado pasado, la Mesa Directiva pudo haber enviado el dictamen a Comisiones para reponer el procedimiento legislativo, García Ruvalcaba agregó:

“Simplemente hay que aceptar que esta ocasión no ganaron. Hay que aceptar que en esta ocasión, no se aprobó la minuta y se han aprobado todas las que han llegado porque han tenido los votos, pero en esta ocasión no se logró, por falta de criterio, falta de responsabilidad, falta de astucia, pero lo que importante es que Baja california que Baja California no fue parte de esta atrocidad, de esta grosería a la democracia del país”, dijo.

Mientras que del lado de Morena y sus aliados, los diputados argumentaron su respaldo a la reforma, refiriendo motivos de austeridad e incluso para redistribuir los recursos a los adultos mayores, según dijo el diputado Jaime Cantón.

Por su parte las dos grandes ausentes de la sesión anterior, por quienes no se logró la votación el sábado pasado, hicieron énfasis en su apoyo y respaldo al proyecto de gobierno de la 4T.

“Decir que no quede ninguna duda de que se respalda el proyecto de la Cuarta Transformación a la doctora Claudia Sheinbaum en materia de simplificación orgánica”, dijo en ese sentido Sánchez Allende.

En medio del debate, la diputada Julia González atravesó la sala del Pleno para pedir un cargador de celular. Foto: Dannae Villa

Y brevemente explicó que las funciones de los órganos se distribuyen a organos como la Secretaría de la Función Pública, al INEGI, a la SEP, a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Energía.

“Este compromiso de su servidora es con el pueblo y la Cuarta Transformación, y retomo las palabras de Claudia Sheinbaum ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Doy totalmente respaldo a la reforma que hoy es materia, tal y como lo he hecho en las pasadas sesiones de la legislatura en las que di mi apoyo, que ha sido incondicional, a las reformas de la Cuarta Transformación…”, dijo por su parte Geraldo Núñez.

Evelyn Sánchez no tuvo la capacidad de mantener orden en la sesión. Foto: Dannae Villa

La diputada morenista sostuvo que el Congreso bajacaliforniano está facultado para volver votar la minuta, porque el proceso “no concluyó con la sesión de clausura, sencillamente en esa etapa por situaciones extraordinarias no se concretó la decisión definitiva”.

Y agregó que este nuevo periodo de sesiones puede emitir una nueva votación, sobre todo porque la reforma que ya fue declarada por el Senado, aún no se publica en el Diario Oficial de la Federación.

“Esto fue una pérdida de tiempo”, dijo la diputada Yohana Hinojosa. Foto: Dannae Villa

Finalmente, la legisladora por el Partido del Trabajo, Yohana Hinojosa, se negó a abundar en su voto en contra, pues dijo que ya había expuesto sus argumentos en la sesión anterior.

Por lo que expresó “solo mantener su voto en contra, porque ya no hay nada que se pueda hacer. Esto fue una pérdida de tiempo y una pérdida de dinero del erario, porque ya no es necesario para que se apruebe o no a nivel federal”.

Caras largas entre los diputados de Merena. Foto: Dannae Villa

A pesar de que Humberto Valle Ballesteros dio su voto en contra, éste no emitió otra palabra durante el debate.

En un arrebatado final de sesión, ante la imposibilidad de la presidenta de la Mesa Directiva, Evelyn Sánchez, de mantener el orden, éste se apresuró a llevar a cabo la votación, pidiendo que levantaran las manos los diputados a favor de la reforma.

Sin participar en el debate, Diego Lara y Eligio Valencia. Foto: Dannae Villa

Sin contar el número de votos ni pedir votos a favor o abstenciones, la legisladora se apresuró a declarar “aprobado por unanimidad”, pero la diputada Daylín García le hizo ver que hacían falta los votos en contra.

Antes, la diputada Evelyn Sánchez, quien el 1 de diciembre fue nombrada al frente del Congreso del Estado, en un intento desesperado por acabar con el debate entre la diputada Daylín García y la diputada Araceli Geraldo, regañó a la primera, al decirle por el micrófono “no sea grosera”.

También el diputado del PRI votó en contra. Foto: Dannae Villa

Una vez que los tres diputados votaron en contra de la reforma, se declaró la aprobación con los votos a favor de los morenistas Julia Andrea González, Norma Peñaloza, Eligio Valencia, Teresa Méndez, Alejandra Ang, Michel Sánchez, Dunnia Murillo, Fidel Mogollón, Juan Manuel Molina, Araceli Geraldo, Ramón Vázquez, Jaime Cantón, Bryan Castillo, Michelle Tejeda, Gloria Miramentes y Evelyn Sánchez.

Así como de Adriana Padilla, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Diego Lara Arregui, del extinto Fuerza por México Baja California (FxMBC).

+ posts