Descubren corrupción en el Poder Judicial de BC: 4 actuarios recibían sobornos o “propinas” de los abogados

Alejandro Fragozo, presidente del Tribunal de Justicia de Baja California. Foto: Archivo

Mexicali.- Cuatro actuarios del Poder Judicial de Baja California (PJBC) en Tijuana fueron removidos tras comprobarse que cometieron actos de corrupción en prácticas indebidas relacionadas con la recepción de “propinas” por parte de abogados.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Alejandro Isaac Fragozo López, informó de los resultados de estas investigaciones internas.

En entrevista con PUNTO NORTE, el también presidente del Consejo de la Judicatura del Estado explicó que estas conductas consistían en que los actuarios recibían gratificaciones económicas por parte de abogados a cambio de realizar diligencias.

“El hecho de dar una gratificación por haber realizado su trabajo es algo que no permitimos. A nosotros ya se nos paga por desempeñar nuestras funciones”, aseguró Fragozo López.

El presidente magistrado detalló que el salario mensual promedio de un actuario en Baja California es de 33 mil a 34 mil pesos libres, por lo que consideró injustificado que acepten pagos adicionales.

Si bien, no pudo precisar el monto exacto de las propinas otorgadas, subrayó que esta práctica se ha detectado principalmente en Tijuana, lo cual atribuyó a la densidad poblacional y las dinámicas laborales del municipio.

Además de los despidos de estos cuatro funcionarios judiciales, el titular del PJBC señaló que existen entre seis y siete señalamientos informales sobre conductas similares, pero ningún caso ha sido formalizado hasta el momento.

En el Poder Judicial del Estado de Baja California, operan entre 300 y 400 actuarios, quienes se encargan de comunicar las resoluciones de los jueces a las partes de un juicio, así como de realizar diligencias como inspecciones o requerimientos.

Fragozo López reconoció que iniciar procedimientos de este tipo puede ser complejo, ya que muchas veces, las partes afectadas no presentan denuncias.

Para combatir estas irregularidades, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California destacó la implementación de la Central de Actuarios, un mecanismo diseñado para que cada actuario del PJBC cuente con un dispositivo electrónico, en el cual se programan las diligencias a realizar durante su jornada.

Por lo que estos vehículos cuentan con geolocalizador y son el medio para que los actuarios realicen dichas actuaciones.

Como parte de este mecanismo, hoy jueves 5 de diciembre, entregaron 14 vehículos destinados a los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, dentro de las acciones para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

+ posts