Ante quejas por mal servicio de Altisa en Villas del Campo, entrarán “Mujeres al Volante”: en enero abre convocatoria

Tijuana.- Ante las quejas de vecinas que residen en Villa del Campo por el mal servicio que brinda el transporte público de su comunidad, el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) abrirá convocatoria para una nueva generación del programa estatal “Mujeres al Volante” en enero del 2025, con el fin de que sean las mismas residentes quienes operen la ruta.

“Los camiones que ya están operando ahí, queremos que sean operados por mujeres para que mejore la atención y que sean mujeres de Villa del Campo”, indicó el director de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Asimismo, el director resaltó que el programa no solo busca empoderar a las mujeres, sino que también se busca  “transformar un sector que históricamente ha sido dominado por los hombres”.

El funcionario estatal señaló que el curso tendrá una capacidad de entre 20 y 25 mujeres.

La situación de transporte que vive Villa del Campo, fue reportada a IMOS por las mismas vecinas, en donde señalan que los choferes de la empresa transportista Altisa que operan la ruta desde su fraccionamiento al Centro, son groseros y ofrecen un servicio de mala calidad.

Esto a pesar de que la dependencia encargada de regularizar el servicio del transporte público, de carga y de personal, han realizado varios operativos.

“Entonces que nos rescaten las mujeres, como siempre”, apuntó el director del Instituto de Movilidad Sustentable, Gutiérrez Topete.

Durante seis meses, con un total de 180 horas, las usuarias serán capacitadas para conducir desde cero, ya que no se requiere tener licencia como requisito para poder ingresar al curso.

Dichas capacitaciones se llevarán a cabo en el Centro de Capacitación y Formación Policial del municipio de Tecate, a 12 minutos de Villa del Campo.

Gutiérrez resaltó que el curso incluirá transporte de ida y de regreso, para que las usurarias no se preocupen en los traslados.

“Lo que queremos no solo es mejorar la cobertura del transporte, también la atención, la calidad y sobre todo la calidez”, destacó el director.

Al finalizar el curso, las conductoras obtienen todas las prestaciones de Ley, un salario competitivo y el trámite de licencia de forma gratuita.

De esta manera, las graduadas tiene la oportunidad de trabajar en empresas de transporte de personal, público como lo es la Ruta Violeta o en taxis.

Otras de las rutas que podrían operar las mujeres, es la que pasa por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Valle de las Palmas, y la del poblado de Tecate, El Hongo.

Por lo que IMOS recomendó a las mujeres interesadas enviar un mensaje de WhatsApp al (686) 390 7629 para tener mayor información sobre la convocatoria que les enseñara a manejar autobuses de forma gratuita.

“La convocatoria aquí es para todas las chicas de Villa del Campo que quieran operar el transporte público”, finalizó Jorge Gutiérrez.

+ posts