Tijuana.- Cinco colegios comunitarios (Community College) de California, en San Diego y Valle Imperial, recibirán hasta 900 jóvenes mayores de 18 años que quieran estudiar en sus instituciones académicas.
Podrán hacerlo a precios de locales, como si se tratara de ciudadanos estadounidenses.
Eso significa que pagarán costos de 34 dólares por materia, nueve veces menos que lo que cuesta la educación en estos espacios a un estudiante internacional.
Además, de acuerdo al secretario Luis Gilberto Gallego Cortez, titular de la Secretaría de Educación de Baja California, la dependencia a su cargo les ofrece a los interesados acompañamiento en la solicitud de la visa de estudiante, para que la obtengan en un día.
“El programa trasciende las fronteras”, declaró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda al anunciarlo el pasado 18 de diciembre en su conferencia “Miércoles de Mañanera”.
Durante su exposición de alternativas educativas, la mandataria estatal se refirió al programa AB 91 y reconoció al estado de California por brindar esta alternativa a personas mayores de edad de este lado de la frontera que quieran estudiar en un Community College.
“Pueden hacerlo como si fueran norteamericanos, al mismo costo”, resaltó, por lo que en los Community College de California ya lo anuncian como más oportunidades educativas para los jóvenes de la comunidad binacional.
Por su parte, al abundar sobre el tema en la misma conferencia, Gallego Cortez expresó que a los interesados, la materia le va a costar 34 dólares, “lo que para un estudiante internacional ese precio se multiplica por 10”.
De acuerdo a la exposición del secretario de Educación,
el costo de matrícula, cuotas, libros y materiales es de aproximadamente 862 dólares por semestre.
Son elegibles ciudadanos mexicanos o estadounidenses de 18 años o más que vivan a 45 millas de la frontera entre California y México.
En caso de ciudadanos mexicanos deben tener visa F1 de estudiante fronterizo o internacional.
Las áreas académicas que ofrecen los colegios comunitarios de San Diego y Valle Imperial son: Arte y Diseño, Humanidades, Inglés y Comunicación; Salud; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; Ciencias Sociales, Administración, Educación y Seguridad
“Hay 5 Colegios Comunitarios en la línea fronteriza que pueden recibir a cualquier estudiante mayor de edad como si fuera un local y viviera en Estados Unidos”, resaltó el secretario de Educación en Baja California.
Los interesados “tienen todas las facilidades que el Consulado General de Estados Unidos pueda otorgar como prioridad para los estudiantes que van a invocar el beneficio de la AB 91”.
El mismo día les pueden dar la visa, si hacemos el acompañamiento para estas visas, insistió.
La próxima fecha de ingreso será en febrero de 2025, aunque se inicia cada trimestre.
Mayor información está disponible a los teléfonos: 664 973 4437 en la oficina del Programa Binacional de Educación Migrante en Tijuana y al 619 421 6700 extensión 6415 en Southwestern College en Estados Unidos.