Mexicali.- Por cobrar a los trabajadores y no entregar sus cuotas a Issstecali, entregar permisos de alcoholes sin autorización del Cabildo, así como otras irregularidades y omisiones, fue reprobada la cuenta pública del Ayuntamiento de Tecate correspondiente al ejercicio fiscal 2022, durante la administración de Darío Benítez Ruiz como presidente municipal.
En la sesión ordinaria del Pleno del Congreso de Baja California, celebrada ayer jueves 30 de enero, las diputadas y los diputados votaron por unanimidad el Dictamen 50 de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, constituyendo el segundo año consecutivo en que le rechazan el ejercicio de los recursos al exalcalde tecatense.
De acuerdo con éste, aprobado en sesión de comisión el 29 de noviembre de 2024, la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó diversas irregularidades en el ejercicio del gasto de ahora miembro del Partido Encuentro Solidario (PES), pero que durante el año fiscalizado aún formaba parte de las filas de Morena.
Durante la discusión en el Pleno, el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Diego Echebarría Ibarra, el único orador en este punto, recordó las irregularidades encontradas por la Auditoría.
En ese sentido, señaló la emisión irregular de permisos de venta, almacenamiento y consumo público de alcohol realizado por parte del exalcalde Darío Benítez, sin la autorización del Cabildo.
Al respecto, durante la sesión de Comisión, la diputada también panista, María Yolanda Gaona Medina, precisó que un permiso fue entregado por un monto menor del correspondiente y no se encuentra el expediente del permiso ni se publicó en el Diario Oficial de Baja California la autorización para su expedición.
La Auditoría también señaló en el año en revisión, que el gobierno del Tecate retuvo las cuotas a sus trabajadores así como las aportaciones patronales correspondientes a Issstecali, pero no las entregó al organismo, generando un adeudo acumulado por 7 millones de pesos.
También, el organismo reportó que el Departamento de Bomberos aplicó una multa ecológica por 409 mil pesos, pero no existe expediente de dicha multa.
Por otro lado, el diputado panista refirió los cobros arbitrarios realizados en 2022 por el Ayuntamiento de Tecate, detallando que en 19 predios cobró de más un monto de 569 mil pesos, mientras que en ocho predios se cobró de menos 106 mil pesos, mientras que en cuatro claves catastrales de predios rústicos aplicó una tasa inexistente en la Ley de Ingresos.
Pero además, en ese año, se registró un subejercicio de alrededor de 5 millones de pesos de recursos federales del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).
“No los aplicó y se perdieron más de 5 millones de pesos, que ese recurso se pudo haber utilizado para rehabilitar o construir unidades deportivas o espacios recreativos. El alcalde de Tecate dijo ‘no los aplicamos’, y se perdió ese recurso federal”, lamentó el legislador blanquiazul.
Y finalmente, señaló la adjudicación directa para adquirir combustible por 28 millones de pesos, cuando debió haber sido por licitación.
Pero además, puntualizó Echevarría Ibarra, “no existe evidencia de exactamente cómo se aplicó ese combustible”.
Por todo ello, el dictamen fue aprobado por unanimidad de las legisladoras y legisladores.