Abre el primer Centro de Convivencia Familiar en Tijuana para recibir a padres e hijos separados por divorcio, violencia o abandono

Tijuana.- En plena Zona Este de Tijuana, el Poder Judicial de Baja California abrió el primer Centro de Convivencia Familiar para que familias en un proceso judicial, como el divorcio, violencia o abandono, puedan tener un espacio digno para las visitas supervisadas a sus hijos e hijas.

El lugar, está ubicado en el interior de la Plaza del Norte, sobre la Ruta Matamoros, en la colonia Mariano Matamoros.

Ahí se ofrecerá un espacio seguro para que convivan con sus hijos e hijas de manera segura, aquellos padres y madres que atraviesan un proceso judicial, como una separación o divorcio, violencia, abandono, por la que una jueza o un juez haya determinado que la convivencia debe ser supervisada.

Durante un recorrido por las instalaciones, ayer martes 4 de febrero, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, recordó que previo a la existencia de este espacio, las convivencias de los menores con su padre o madre tenían que realizarse en los propios juzgados o en lugares de comida rápida.

“Es algo totalmente distinto tener una convivencia familiar dentro de un juzgado o un lugar de comida rápida a tenerla aquí, definitivamente”, destacó Fragozo López.

El presidente del Tribunal apuntó que gracias a la colaboración con el Gobierno del Estado, se consiguió que el Instituto Estatal de la Vivienda (Indivi) prestara este espacio en comodato con el Poder Judicial para poder brindar un espacio digno a las familias.

Una de las ventajas, consideró, es que además de acercar el Poder Judicial a la ciudadanía en zonas donde no tiene tanta presencia, el inmueble se encuentra en una de las zonas con alta prevalencia de estos casos.

“Es para la ciudadanía, que sepa que pueden venir a resolver los conflictos que no tienen que trasladarse, que pagar el transporte, porque muchas veces es lo que les impide o no permite resolver sus controversias”, afirmó.

No obstante, el titular del Poder Judicial del Estado aclaró que se trata de un espacio temporal, puesto que se encuentran trabajando en el diseño de lo que esperan que sea el Centro de Convivencia Familiar más grande del país.

Se trata de un predio de cerca de 3 mil metros cuadrados que el Ayuntamiento de Tijuana les ofreció también en comodato, y el cual está ubicado detrás del Parque Morelos, en el bulevar Insurgentes.

Mientras tanto, dijo, “hay situaciones apremiantes dentro de un asunto de carácter familiar, y este espacio viene hacer un remanso, un lugar donde encuentren paz”.

Por su parte, el secretario general del Consejo de la Judicatura, Carlos Rafael Flores Domínguez, explicó que Tijuana registra 300 asuntos judiciales familiares a la semana que requieren espacios y una supervisión adecuados.

Aunque se trata del primer centro de convivencia supervisado en Tijuana, ya existen otros centros similares dos en Ensenada y dos en Mexicali.

“Es un espacio seguro y neutral en donde las familias pueden convivir con sus hijos, con sus hijas. Es seguro, mientras se vive un proceso judicial, asuntos de separación, de violencia, de abandono o alguna situación en la que una jueza o un juez de lo familiar haya determinado que la convivencia de un padre o madre tenga que llevarse a cabo en un ambiente supervisado”, refirió Flores Domínguez.

El funcionario del Poder Judicial del Estado explicó que las convivencias familiares son una herramienta ordenada por el juez, para que se lleve a cabo la revinculación familiar bajo condiciones supervisadas dentro de las instalaciones del Cecofam en primeras etapas, y posteriormente en lugares externos.

Ello, bajo evaluaciones y estudios por medio de entrevistas y otras herramientas aplicados por especialistas de diversas profesiones tanto con el padre, con la madre como con el niño o niña.

“Las dirección y las coordinaciones, apoyada de los dictámenes y estudios de la supervisión de la supervivencias determinarán la temporalidad de esto y la temporalidad de la primera etapa, como la de mayor supervisión, pasando a la de entrega recepción, y luego con una convivencia fuera del Centro, pero validadas por estudios y entrevistas”, detalló.

Para ello, se habilitaron salas para entrevistas con los padres y madres, salones de sesiones con psicólogos, un lugar de juegos y convivencia con cuarto de observación, así como un patio con juegos infantiles.

Ahí, dijo, Carlos Rafael Flores Domínguez, esperan atender 40 casos a la semana en promedio, los cuales serán aquellos que un juez considera como de atención urgente.

En las mismas instalaciones del Cecofam, se instaló un módulo del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), en donde se llevan a cabo mediaciones y conciliaciones de asuntos judiciales por medio de la justicia alternativa, por medio del diálogo y el acuerdo, explicó por otro lado Gilberto Daniel González Solís, director estatal del CEJA.

González Solís recordó que el CEJA cuenta con tres ubicaciones previas en Tijuana, una en la Zona del Río, en los Juzgados Familiares, en los Tribunales Laborales, y ahora en las recién estrenadas instalaciones del Centro de Convivencia Familiar en la colonia Mariano Matamoros.

En las instalaciones están adscritos dos especialistas en mediación y justicia alternativa.

En el caso de las tres primeras sedes, inauguradas en noviembre de 2024, se han atendido alrededor de 180 asuntos, de los que se han resuelto de manera satisfactoria más de 30, resaltó el director.

Para las personas interesadas o con dudas sobre el funcionamiento del Centro de Convivencia Familiar, se pusieron a disposición los teléfonos 664 900 90 99, extensión 2820, en las instalaciones de Mariano Matamoros; y 664 900 90 99 extensiones 2800 y 2805, en la Zona del Río.

En el recorrido por el Cecofam Mariano Matamoros, acompañaron al magistrado presidente, la magistrada Karla Patricia Amaya Coronado, la coordinadora del CEJA en Tijuana, Elsa María Parra Encinas, así como magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia e integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado.

+ posts