Tijuana.- El grave desabasto de medicamentos e insumos evidenciado en diferentes instituciones públicas de salud de Baja California, afecta de manera severa a pacientes con cáncer que se atienden en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes han visto interrumpidos sus tratamientos este 2025.
La falta de medicinas pone en riesgo sus pronósticos para recuperar la salud y afecta su calidad de vida como pacientes oncológicos, señaló Prooncavi, organización que brinda atención y acompañamiento a pacientes con cáncer.
Señaló que de acuerdo a reportes obtenidos por su organización, al menos 90 pacientes del IMSS en Baja California han enfrentado interrupciones en su tratamiento en el primer bimestre de 2025, “lo que compromete su pronóstico y calidad de vida”.
“Entre los medicamentos con mayor desabasto se encuentran Ribociclib, Trastuzumab y Capecitabina, fundamentales en el tratamiento de cáncer de mama y otros tipos de neoplasias”, indicó Prooncavi.
El organismo sentenció que ante la inacción de las autoridades, cada vez más pacientes han optado por presentar amparos judiciales con el objetivo de garantizar su derecho a la salud.
“Hasta la fecha, en Baja California se han registrado al menos 25 amparos presentados por pacientes con cáncer exigiendo el suministro inmediato de sus medicamentos. A nivel nacional, el IMSS ha enfrentado más de 78 amparos en el último año por la misma razón”, estableció.
Edith Pérez Velázquez, directora general de Prooncavi, señaló que aunque estos recursos legales han resultado en resoluciones favorables para los pacientes, obligando al IMSS a proporcionar los tratamientos en el menor tiempo posible, “es inaceptable que los pacientes tengan que recurrir a medidas legales para obtener un derecho que debería estar garantizado por el Estado.”
La titular de Prooncavi hizo un enérgico llamado a las autoridades de salud para resolver de manera inmediata y a largo plazo el desabasto de medicamentos oncológicos que afecta a cientos de pacientes en Baja California, especialmente en el IMSS.
Recordó que el acceso oportuno a los tratamientos es fundamental para la supervivencia de los pacientes con cáncer.
“Desde Prooncavi, hacemos un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para garantizar el abasto de medicamentos oncológicos en Baja California”, insistió.
Y advirtió que desde el organismo continuarán brindando apoyo a los pacientes afectados y promoviendo acciones legales y de incidencia “para garantizar que ningún paciente con cáncer en Baja California quede desamparado”.
También puedes leer: “No tenemos ni jabón ni material para alimentar con sondas” denuncia doctor del Hospital General de Mexicali
El desabasto de medicamentos en Baja California ha hecho crisis en hospitales generales, recientemente adheridos al programa federal del IMSS-Bienestar.
Médicos del Hospital General de Mexicali y el Hospital General de Ensenada han alzado la voz para denunciar falta de insumos, especialmente en el puerto bajacaliforniano, donde hace dos semanas se dejó de brindar atención por unas horas en protesta por la falta de medicinas y artículos médicos.
Sin embargo, en Mexicali también se ha solicitado apoyo de la población para donar en especie dietas y proteínas por la falta de alimentos para proporcionar a pacientes que se nutren por sonda.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el retraso del suministro en los medicamentos quedaría resuelto en marzo y obedece a la renovación de las proveedurías por parte de la nueva administración federal.