Mexicali.- La Secretaría de Salud del Estado informó que, gracias a las acciones permanentes del programa de vacunación, Baja California se mantiene libre de Sarampión.
Esto en el marco del aviso preventivo de viaje a Estados Unidos, particularmente a Texas, emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, informó que “el trabajo de vacunación en México y en nuestro estado es destacable, contamos con campañas permanentes de vacunación en todo el sector con biológicos disponibles de manera gratuita, por lo que invitamos a padres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos y cerciorarse que cuenten con las dosis correspondientes”.
La vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica al año de edad su primera dosis y a los 18 meses su segunda dosis.
Además, se brinda a niñas y niños nacidos a partir de julio 2020 y a los menores nacidos antes de julio del 2020, se aplica su segunda dosis a los seis años.
“Durante el 2024, el Sector Salud aplicó 154 mil 918 dosis de la vacuna SRP en niños menores de nueve años y continuamos con la protección masiva para las infancias en Baja California”, añadió. Medina Amarillas.
El funcionario estatal explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, causada por un virus que se transmite por contacto estrecho con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.
Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y la presencia de erupción cutánea (exantema), se trasmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, el manejo de la enfermedad es sintomático.
El secretario recordó que es muy importante que las niñas y niños cuenten con su esquema de vacunación completo, e invitó a los padres de familia a revisar la cartilla de salud, y en caso de ser necesario, acudir a la unidad de salud más cercana.
Por último, el titular de la dependencia estatal enfatizó que la vacuna es segura, gratuita para la población y es la manera más efectiva de cuidarse contra el virus. Indicó que para las comunidades alejadas se mantiene activa la estrategia de vacunación itinerante en toda la entidad.