Maquilas de Tijuana recortan personal por aranceles de Trump

Tijuana.- La reducción de líneas de producción y la eliminación de turnos vespertinos y nocturnos son algunas de las medidas que las maquiladoras del giro automotriz y de electrónicos han comenzado a implementar desde hoy martes 4 de marzo en Baja California, a consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El impuesto del 25% a las exportaciones mexicanas, anunciado hace un mes, entró en vigor hoy mismo, afectando directamente a la industria local.

El presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), José Luis Contreras Valenzuela, explicó que las empresas han optado por estas medidas para proteger su rentabilidad.

“Hay empresas que, por ejemplo, si tenían tres turnos, lo simplificaron a dos o uno. Eso significa que la planta no se va físicamente, pero sí está reduciendo sus procesos de producción”, afirmó.

Empresas como Hyundai, dedicada a la fabricación de chasis y autopartes, comenzaron a reducir paulatinamente su personal desde que Trump amenazó con imponer aranceles a México.

Actualmente, la empresa cuenta con menos de 6 mil empleados, comparado con los más de 10 mil que tenía a finales de 2024.

De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), en Tijuana existen más de 500 empresas industriales, manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación, las cuales dependen de dos a tres proveedores de servicios y materias primas.

El sector empresarial manifestó su preocupación por las consecuencias sociales que podrían derivarse del desempleo, como problemas de seguridad, vivienda y aumento en los gastos familiares.

“Generará problemas a México, porque el hecho de que parte de las plantas se trasladen o recorten personal, vamos a tener un problema de desempleo serio. Eso presionará los niveles salariales y profundizará los problemas sociales”, señaló Contreras Valenzuela.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes en su conferencia “Mañanera del Pueblo” que su gobierno responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales dará a conocer hasta el domingo 9 de marzo desde el Zócalo de la Ciudad de México.

También puedes leer “Juntos superaremos este reto”, dice Marina sobre aranceles de Trump y anuncia su respaldo a Sheinbaum

Sin embargo, la incertidumbre permanece respecto a las medidas para proteger los empleos amenazados por los aranceles.

Entre las industrias más afectadas en Baja California se encuentran las dedicadas a la fabricación de paneles solares, aluminio, productos aeroespaciales, eléctricos, línea blanca y automotrices.

+ posts