Mexicali.- Por unanimidad, las diputadas y diputados del Congreso de Baja California aprobaron las reformas constitucionales dirigidas a erradicar el nepotismo en cargos públicos y la reelección consecutiva en cargos de elección popular.
El Dictamen 22 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que integra la minuta del dictamen de la Cámara de Diputados con las reformas aprobadas de la presidenta claudia Sjheinbaum, fue discutido en la sesión del Pleno celebrada la mañana de hoy jueves 6 de marzo.
La discusión del dictamen se centró principalmente en la entrada en la fecha de vigor de dichas reformas, una de las cuales fue modificada para que fuera en 2030 y no en 2027, como indicaba la propuesta enviada por Sheinbaum a la Cámara de Senadores.
A nivel federal, el proyecto legislativo fue modificado por la propia bancada de Morena, para que ambas reformas entren en vigor hasta 2030, por lo que fue aprobada así tanto en la Cámara Alta como en la Cámara Baja.
Esta discrepancia en fechas fue señalada principalmente por la oposición, representada por la diputada y el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandrina Corral Quintero y Diego Echevarría Ibarra, y la diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Daylín García Ruvalcaba, en el Congreso de Baja California.
También puedes leer Diputados de BC aprueban en Comisión reformas de Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección
En ese sentido, Corral Quintero recordó que dicha reforma para entrar en vigor en las elecciones intermedias fue promesa de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, y que incluso ella misma la propuso, a nivel local, en 2023.
Por ello, aunque los legisladores de oposición reconocieron que se trata de un avance en la materia para evitar la concentración y percepción de poder gubernamental, la diputada panista aseguró que “es insuficiente” y “se queda corta”
Ello porque en el caso de nepotismo, “se limita a familiares de funcionarios acceder a cargos públicos de elección popular, cuando podría ampliarse a familiares de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, dirigentes partidistas e incluso a proveedores del gobierno”, indicó.
La diputada de Acción Nacional señaló también que la modificación a la fecha de entrada en vigor, “responde a la agenda política de personajes políticos que pretenden dejar en sus puertos familiares directos en las siguientes elecciones”.
En el mismo sentido, se manifestó Echevarría Ibarra, quien cuestionó si las reformas serán “una nueva simulación con el fin de acabar el nepotismo, pero a conveniencia hasta el 2030”.
La diputada de MC, Daylín Garcia Ruvalcaba, por su parte, también dio su voto a favor “porque vale la pena ponerlo en la mesa y empezar a transitar hacia lo que buscamos en México”, dijo.
Sin embargo, puntualizó que la reforma “no es genuinamente democrática” puesto que no cuenta con todas las directrices para garantizar que los mejores perfiles accedan a los cargos de tomas de decisiones, y que no haya concentración de poder.
“No hablamos de nepotismo en órganos administrativos y técnicos del Poder Ejecutivo, ni incluso del interior de espacios donde se toman decisiones en el Poder Judicial”, a pesar de que son los espacios administrativos en donde se utilizan mayores recursos, refirió.
Asimismo, Daylín Ruvalcaba dijo que las nuevas leyes dejan huecos que no contribuyen a garantizar la reelección porque no abordan la posibilidad de reelegirse por otros partidos políticos, ni que durante la campaña electoral de un aspirante a reelegirse de esa manera, se utilicen los recursos de gestión social que recibe como legislador.
Finamente, previo a la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, recordó que si bien las reformas que se aprobarían constitucionalmente entrarían en vigor hasta el 2030, el partido a nivel nacional las acatará desde las elecciones de este año, que se llevarán a cabo en el estado de Durango.
Pero en Baja California, como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena también dará el ejemplo y deberán ponerlas en práctica a partir de las próximas elecciones, en el año 2027, cuando se renueva la gubernatura, las cinco alcaldías municipales, la totalidad del Congreso del Estado y las diputaciones federales.
“Ahí les pedimos a los amiguitos, a los novios por ahí que estén pendientes, porque creo que cuando hablamos del nepotismo, hay que hacer una revisión profunda para todas y para todos, desde nivel nacional”, expresó la diputada morenista.
Tras ello, procedió a la votación del dictamen, la cual resultó con los 25 votos a favor de la totalidad de las legisladoras y legisladores.