Elección de jueces y magistrados costará 190 millones a bajacalifornianos

Mexicali.- Tras una serie de reuniones entre el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y el gobierno estatal, se acordó que el presupuesto para la elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado será de 190 millones de pesos, cifra menor a los 241 millones 500 mil pesos solicitados inicialmente por el organismo electoral.

Al respecto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda refirió que su administración trabaja en conjunto con las autoridades electorales para garantizar el desarrollo del proceso democrático, asegurando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en un evento que calificó como “histórico”.

“Se está trabajando con ellos, se está revisando todo lo que conlleva. Queremos garantizar un proceso democrático. Que los ciudadanos puedan salir a participar es un proceso histórico”, declaró la mandataria estatal.

El presupuesto destinado al proceso electoral ha sido uno de los principales puntos de discusión entre el gobierno del estado y el IEEBC.

También puedes leer Hacienda le pide al Instituto Electoral reconsiderar aumento de presupuesto para elección de jueces y magistrados

“Vamos a aprovechar que hay una elección federal, entonces vamos a aprovechar que sean las mismas casillas, está la elección local y esto va a disminuir mucho el tema presupuestal para el estado”, añadió Ávila Olmeda.

Como parte de las gestiones en materia electoral, la gobernadora sostuvo una reunión en la Ciudad de México con la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala.

Durante el encuentro, explicó Ávila Olmeda, se revisaron los aspectos operativos y financieros del proceso electoral, así como la necesidad de coordinación entre los niveles estatal y federal para optimizar los recursos disponibles.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, detalló que la situación financiera del gobierno estatal impide destinar la totalidad de los recursos solicitados por el IEEBC.

No obstante, el funcionario destacó que la cifra acordada permitirá cubrir los gastos esenciales del proceso electoral.

Con este ajuste presupuestal, aseguró Moreno Mexía, el IEEBC deberá realizar adecuaciones en su planeación financiera, priorizando rubros esenciales como la impresión de boletas, la capacitación electoral y la instalación de casillas, para asegurar el correcto desarrollo de la jornada electoral del 1 de junio de 2025.

+ posts