“Honramos la lucha de todas las mujeres”, dice Marina sobre el Día de la Mujer

Mexicali.- Como parte del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó sobre las acciones para mejorar las condiciones de vida de las mujeres bajacalifornianas.

Un ejemplo son las gestiones que se realizan para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta, de manera que el beneficio sea permanente para mujeres autónomas.

“Este 8 de marzo honramos la lucha de todas las mujeres que nos antecedieron rompiendo barreras para seguir avanzando”, expresó la mandataria estatal.

En ese sentido, Marina del Pilar manifestó “reconocemos a cada mujer que se ha resistido a la desigualdad para transformar este mundo en uno más justo; desde los espacios sociales, hasta los lugares donde se toman decisiones”.

Respecto a los recursos destinados en estas acciones, la gobernadora destacó el presupuesto de 39 millones 171 mil 353 pesos para el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en 2025.

Con esto, se busca fortalecer los servicios que brinda el CEJUM para atender a mujeres que han estado en situación vulnerable o que han sufrido violencia.

Al respecto, Marina del Pilar refirió que a través del CEJUM se han atendido a más de 18 mil mujeres, con sedes en Tijuana, San Quintín y próximamente en Mexicali, brindándoles asistencia legal, psicológica, entre otros apoyos, como la intervención de “Toña” y “Dora”, dos perritas que ayudan a niñas y niños a superar situaciones de violencia.

“En 2021 no había un CEJUM en todo el estado, a nosotros nos tocó crearlo con un centro en Tijuana, que fue pensado para atender a mujeres de esa ciudad, de Tecate y de Rosarito, así como el de San Quintín, los cuales ya operan en su totalidad”, indicó.

La gobernadora resaltó que el presupuesto destinado a los CEJUM para 2025 representa un incremento de 500 por ciento más comparado con los 7 millones 074 mil pesos destinados en 2021, antes del inicio de su administración, lo que reafirma el compromiso de su gobierno para brindar seguridad y bienestar a la población femenina.

Subrayó además que en 2024, el Instituto de la Mujer de la entidad brindó apoyo a más de 70 mil mujeres con acciones de empoderamiento, aunado al fortalecimiento de la Red de Mujeres Constructoras de Paz y las Escuelas de Liderazgo para Adolescentes, esto en apego con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar de mujeres, niñas y jóvenes.

“Reconozco el apoyo de los siete ayuntamientos donde en conjunto se han instalado 631 Puntos Naranja, además de la creación de la Tarjeta Naranja en colaboración con el sector comercial y gastronómico”, abundó.

También destacó la consolidación del Sistema Violeta, que integra al Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al Transporte Violeta impulsado por el IMOS para la movilidad de mujeres, niñas y niños; así como el Protocolo Violeta para propiciar entornos laborales seguros.

Por último, señaló que en lo que va de la actual administración han sido instalados tres juzgados especializados en violencia de género, de la mano con la consolidación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

+ posts