Mexicali.- En dos días, el hombre que la diputada de Morena, Liliana Michel Sánchez Allende, denunció en la Fiscalía General del Estado (FGE) por escribir varios mensajes en su contra por medio de Facebook, fue ubicado, detenido y puesto a disposición de un juez.
A diferencia de miles de mujeres víctimas de violencia que acuden a la Fiscalía buscando justicia y protección de sus agresores, la denuncia que interpuso la diputada local no sólo fue integrada en una carpeta de investigación de manera expedita, sino que dio resultados de manera expedita con la detención del denunciado.
El sábado 8 de marzo, precisamente en el Día de la Mujer, la legisladora publicó en sus redes sociales que interpuso una denuncia penal tras haber recibido una serie de mensajes, días antes, de un usuario de Facebook.
Los mensajes habían sido compartidos por la morenista desde la noche del jueves 7 de marzo, así como el perfil del usuario con su nombre completo y su fotografía, en la cual se puede apreciar a una mujer dándole un beso en la boca.
En el mensaje, el hombre, identificado como Eduardo Escobar Romero, le escribe a Sánchez Allende que “el patriarcado nunca caerá ante estúpidas como tú” y “te reto a que grafiteen mi calle y te pongo una pistola en tu cabeza y te pongo una pistola en tu cabeza a ti y a tu familia”.
Cuando la legisladora le responde “Bendiciones señor Eduardo”, éste contesta “Las bendiciones las vas a ocupar tú cuando algo le pase a tu p*rra madre. Primer aviso. Allá enciendele una vela”.
De igual manera, una vez que la diputada compartió en sus redes sociales estos mensajes, el mismo usuario le escribió, el jueves 6 de marzo, “cuando vaya publicar algo tenga los huevos de no andar de maricona, aprenda a defenderse usted sola sin necesidad de andar de chismosa, ¿Eso que?, pinche morra p*ndeja, ya ch*ngaste a tu madre. Por cierto, me saludas a XXX XXXXXX, dile que pronto la visitará el payaso”.
De acuerdo con fuentes del Poder Judicial del Estado, Eduardo fue presentado ante un juez de control, la tarde de hoy lunes 10 de marzo, luego de que le fue cumplimentada una orden de aprehensión por los delitos de amenazas y hostigamiento.
Apenas dos días antes, el sábado 8 de marzo, a las 12:39 horas, la diputada Michel Sánchez interpuso una denuncia ante la FGE en contra del hombre y la difundió por medio de una publicación que realizó horas más tarde en sus redes sociales.
De esta forma, en día inhábil, la diputada fue recibida en la Unidad Especializada en Delitos de Violencia Familiar, Incumplimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar y Demás Delitos por Razón de Género, donde tomaron su declaración para abrir una carpeta de investigación en contra del hombre al que denunció.
“¡NUNCA MÁS VAMOS A CALLAR #8M! Denuncia presentada por AMENAZAS vs “Eduardo N”, por sus demás victimas, por mí y por todas. Hermana, eres más fuerte cuando exhibes al AGRESOR la violencia digital es real”, escribió la legisladora en su perfil social horas antes de la Marca del 8 de Marzo con el hashtag #8M, el cual fue uno de los más utilizados ese día por las movilizaciones de mujeres en todo el país.
Sin embargo, la diputada Michel Sánchez no compartió con sus seguidores la rapidez con la que su denuncia fue atendida para que el hombre que denunció detenido fuera detenido.
El contraste entre la atención que la diputada recibió en Fiscalía y la experiencia de la mayoría de las víctimas de violencia de género es aún más evidente tras la manifestación en la que participaron cientos de mujeres, ese mismo sábado 8 de marzo en Mexicali.
Tras recorrer varias calles de la capital de Baja California, varias manifestantes terminaron irrumpiendo en el edificio del Congreso del Estado -donde Sánchez Allende legisla- para protestar en contra de la impunidad que han sufrido, a diferencia de la diputada, cuya denuncia fue atendida de manera pronta y expedita, como deberían de ser tratadas todas las denuncias que son recibidas en la Fiscalía.
Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Especialidad en Periodismo Policial y Judicial de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Más de 12 años en medios de comunicación de México y Estados Unidos, como Semanario Zeta, Sin Embargo o la agencia española EFE.