Tijuana.- A casi tres días del bloqueo al Aeropuerto Internacional de Tijuana, el secretario general de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, sostuvo que el gobierno está privilegiando el diálogo para “convencer con la razón y no vencer con la fuerza”, por lo que aunque no se descarta el uso de la fuerza para desalojar a los manifestantes, está considerado como una medida de última instancia.
“No está descartado, pero lo vamos a evitar y lo vamos a hacer en la medida en que las circunstancias lo permitan. Ante todo, está el diálogo, ante todo, está el entendimiento. Por muy dura que sea la situación todos, podemos sentarnos a platicar y ése es el exhorto que hago una vez más a los vecinos que están ahí del Maclovio Rojas para ver por el interés del resto de la población”, indicó el titular de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, en atención a medios de comunicación, la tarde de hoy miércoles 12 de marzo.
Cassandra Hernández, vocera de la “Unión de Posesionarios de Maclovio Rojas” y quien encabeza el plantón, ha manifestado que no levantarán el bloqueo hasta que sean atendidos personalmente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para pedirle la regularización de sus terrenos en el poblado ubicado en la Zona Este de Tijuana.
Si bien, se trata de un problema entre particulares, pues los posesionarios pelean la propiedad de sus predios con el Ejido Francisco Villa desde hace 36 años, tanto el gobierno federal como el gobierno estatal han servido de intermediarios.
También puedes leer “Vamos a seguir privilegiando el diálogo”, dice Marina sobre bloqueo del Maclovio Rojas en el Aeropuerto de Tijuana
De esta manera, hace unos meses se logró un acuerdo con los representantes ejidales para la regularización de más de mil 200 predios, iniciando en una primera fase con 400 terrenos.
Sin embargo, Cassandra Hernández reclamó que hay varios errores en información de los primeros 40 títulos entregados en enero, por lo que exigen la intervención directa de la presidenta de la República.
Ante esta situación y al menos nueve intentos de diálogo por parte de representantes del gobierno con Hernández, hoy el secretario general de Gobierno anunció que se suspende temporalmente el programa de regularización de predios, con la intención de que los manifestantes acepten una mesa de trabajo el martes 18 de marzo.
Sobre por qué en casi 72 horas no se ha hecho uso de la fuerza para desalojar el campamento, el secretario consideró “los gobiernos de Morena han tenido siempre la práctica de respetar el derecho a la manifestación. El movimiento viene de ahí y eso hace que el derecho a la manifestación sea un derecho privilegiado dentro de la cartera de derechos constitucionales”.
No obstante, Álvarez Cárdenas admitió que “todo tiene un punto de inflexión, hay un punto en donde tendremos que tomar alguna otra decisión, espero que eso no suceda”.
El bloqueo de la carretera Aeropuerto, que impide desde los primeros minutos del lunes 10 de marzo el paso de vehículos, ha afectado a miles de personas, desde pasajeros y trabajadores del puerto aéreo hasta automovilistas, chóferes de transporte público y de camiones de carga que no han podido utilizar esta vialidad.
También puedes leer En medio de la lluvia, pasajeros del Aeropuerto tienen que caminar más de 2 kilómetros por bloqueo del Maclovio Rojas
Precisamente hoy en la mañana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien designó a Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (SEDATU) del gobierno federal, para que encabece esta mesa de negociación propuesta con los manifestantes, para el martes 18 de marzo.
“Hay una nueva jugadora en la mesa que representa directamente a la presidenta y esa jugadora es la que va a establecer las reglas. Entonces, cuando nos sentemos, ponemos de nuevo las fichas en la mesa y nos ponemos a resolver el tema”, manifestó el funcionario estatal.
Por lo que reiteró “nuestra postura siempre ha sido cuidar el diálogo, sabemos que hay una afectación a terceros, a empresas, a personas particulares, viajeros, hay un impacto evidentemente en el turismo que nos preocupa y nos ocupa”.
En ese sentido, el secretario insistió que “nunca se ha descartado por parte del gobierno del estado la posibilidad potencial de usar la fuerza que he prestado ahí. No vamos a hacer, si fuera necesario, como el último recurso”.
Hasta las 5:00 de la tarde, la representante del grupo que mantiene bloqueada la carretera, con tráilers, vehículos, casas de campaña, tarimas y vallas, no ha respondido a la propuesta de diálogo.
Alfredo Álvarez comentó que de los 40 títulos de propiedad entregados a vecinos del poblado Maclovio Rojas, once presentan algunos errores, pero todos se pueden corregir, pues se trata de información sobre las características de los predios.
Estos errores son resultado de que cuando los equipos de topógrafos acudieron al poblado a hacer las mediciones, hubo residentes que les impidieron tomar las medidas adecuadas.
También puedes leer “Estamos afectando a la ciudadanía, pero aquí vamos a permanecer”: Maclovio Rojas sobre bloqueo al Aeropuerto
Cuestionado por PUNTO NORTE si la exigencia del grupo de vecinos parece ilegítima, pues implica tomar una de las vialidades principales de Tijuana, afectando a miles de personas por errores en 11 títulos que pueden corregirse, Alfredo Álvarez respondió “independientemente de si pensamos que eso no es un capricho, nosotros no podemos desde el gobierno prejuzgar una situación de esta naturaleza, nosotros tenemos que atender que al final del camino hay una inconformidad, buscamos la causa social y tratamos de resolver la causa social. Es lo que hemos venido haciendo desde hace aproximadamente un año”.
Por lo que consideró que “estamos agotando todos los recursos, todas las medidas para llamar a la razón. Sí debo decir también que hay una presión social sobre los manifestantes muy clara.
Hay condiciones inadecuadas para que estén las familias ahí, las personas que estén ahí. Temas de salud, la lluvia, están a la intemperie. Vienen anunciadas para el día de mañana fuertes lluvias. Entonces, también me parece que todos son elementos que nos deben de llevar a todos, a nosotros y a los manifestantes, a un punto de cordura y de encuentro al que yo invito respetuosamente desde aquí”.
Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Especialidad en Periodismo Policial y Judicial de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Más de 12 años en medios de comunicación de México y Estados Unidos, como Semanario Zeta, Sin Embargo o la agencia española EFE.