Tijuana.- Ante el aumento de casos de tos ferina en México, donde se han reportado 120 este 2025, la Secretaría de Salud de Baja California informó que en la entidad se han confirmado ocho casos de la enfermedad, siete de ellos en Tijuana y uno en Ensenada.
José Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en Baja California, señaló que la tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que, de complicarse, puede causar la muerte, pero es prevenible mediante vacunación.
El funcionario estatal señaló que los niños son el grupo de edad más vulnerable para presentar enfermedades prevenibles por vacunación como la tos ferina, para la que hay vacunas gratuitas en todas las unidades de salud.
Por lo que el llamado a los padres de familia consiste en aplicarles los biológicos.
“La tos ferina, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis y se trasmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar”, manifestó el secretario de Salud.
Medina Amarillas insistió en que, ante el incremento de casos de tos ferina en México, se recomienda revisar la Cartilla Nacional de Vacunación de cada menor y completar los esquemas necesarios para mantenerlos protegidos.
Las vacunas para esta enfermedad son la Hexavalente y se aplica a menores de 2, 4, 6 y 18 meses; la DTP para niñas y niños de 4 a 6 años y, además, para proteger a los recién nacidos, las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna TDPA a partir de la semana 27 de gestación.
“La vacunación se realiza de forma permanente en las Unidades de Salud y es gratuita”, refirió el titular de la Secretaría de Salud.
El funcionario estatal explicó que entre los síntomas de la tos ferina se encuentran: goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera.
Sin embargo, también existen datos de alarma de la enfermedad como la pausa en la respiración en los bebés (apnea).
Adicionalmente, después de 1 o 2 semanas, empieza la tos severa en donde los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable, fiebre y dificultad para respirar.
Finalmente, Medina Amarillas recomendó lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara con las manos sin lavar.
Debe evitarse el contacto cercano con personas enfermas. Tampoco compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.
Además, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar, mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado y acudir a consulta médica en caso de tener síntomas respiratorios.