Senadora de Morena, Julieta Ramírez, firma contra carriles del cobro en el Bulevar 2000

Tijuana.- La senadora de Morena, Julieta Ramírez Padilla, firmó en apoyo a una petición de plebiscito que un grupo de ciudadanos impulsa en contra de un proyecto del gobierno del Estado para entregar una concesión a una empresa privada que construirá casetas de cobro en algunos carriles del Bulevar 2000, en la Zona Este de la ciudad.

El movimiento ciudadano “No a la privatización del bulevar 2000” busca la recolección de 18 mil firmas de apoyo en todo el estado, para que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), inicie el proceso de plebiscito, que permita poder votar en contra del proyecto, a la par de las elección judicial del 1 de junio.

También puedes leer Reúnen firmas contra los carriles de cobro en el bulevar 2000, pedirán que se vote en la elección judicial

Por ello, luego de un evento encabezado por el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, el domingo 16 de marzo, en la colonia Altiplano, al lado del bulevar 2000, la senadora Julieta Ramírez, junto con otros legisladores, fue abordada por el grupo de ciudadanos inconformes, y le hablaron de su movimiento.

El abogado y activista, José Ángel Peñaflor Barrón, una de las personas que encabeza la recolección de firmas para solicitar el plebiscito, dio a conocer que la legisladora bajacaliforniana dio su apoyo al movimiento, por medio de fotografías que registraron el momento.

El proyecto ha sido anunciado por la gobernadora Marina del Pilar como una opción para mejorar la condición de la vialidad, tanto para desahogar el congestionamiento vial como para confirmar el tránsito de vehículos de carga.

También puedes leer Bulevar 2000 seguirá teniendo carriles libres: Marina aclara que los de cuota serán una ampliación

En su visita a Tijuana, el propio Hernández Noroña consideró que las características de la vialidad no permiten que se construyan accesos privados sin afectar a quienes transiten sin pagar, por lo que propuso que el proyecto se revise.

Y aunque no firmó, porque no es ciudadano bajacaliforniano, las diputadas federales Evangelina Moreno y el diputado federal Gilberto Herrera, presentes en el evento, también dieron su firma de apoyo, al igual que la diputada federal, Araceli Brown, quienes han manifestado su rechazo al proyecto que implica cobro por transitar por el bulevar 2000.

A diferencia de otros legisladores, Julieta Ramírez, quien fue secretaria particular de la gobernadora Marina del Pilar cuando fue alcaldesa de Mexicali (2019-2021) y diputada federal (2021-2024), no ha difundido en sus redes sociales que firmó la petición.

Incluso, quedó el grabado en video el momento en el que la senadora es abordada en la colonia Altiplano por uno de los ciudadanos, quien le explicó su postura en contra del proyecto, el cual Ramírez al parecer desconocía, pues pregunta “y esa inversión ¿sabe usted si va a ser mixta o va a ser privada?”.

Finalmente, aunque con un semblante serio, acepta firmar la hoja mientras muestra su credencial de elector.

De acuerdo con Peñaflor Barrón, hasta ahora han reunido alrededor de 9 mil firmas de apoyo.

“Ayer estuvimos en la entrada de Rosarito, y la gente se paraba en sus carros y hacía fila para firmar”, sostiene el activista.

El Bulevar 2000 conecta la Zona Este de Tijuana, desde la salida y entrada de Tecate hasta los acceso a Playas de Rosarito.

Aunque les queda poco más de una semana para reunir las nueve mil firmas restantes para alcanzar la cantidad mínima requerida por el IEEBC el plebiscito, el abogado considera que lo lograrán.

Peñaflor Barró sostuvo que la idea de construir carriles nuevos y poner casetas de cobro en el bulevar 2000, implica la privatización de un servicio público, al impedir que la ciudadanía pueda transitar libremente por las vialidades.

El proyecto contempla la construcción de más carriles, los cuales serían de cuota, mientras el resto de la vialidad, como hoy existe, continuaría de libre paso.

“No se deben privatizar servicios públicos porque contribuyen al empobrecimiento de la gente, las excluyen porque unos sí pueden y otros no pagar”, concluyó.

Adelantó que una primera fecha para reunir las 18 mil firmas se vence el 25 de marzo, pero es posible solicitar una prórroga, por lo que recurrirán a ello si fuese necesario.

Una vez que entreguen las firmas recolectadas, se entregarán al IEEBC para que las remita a su vez al Instituto Nacional Electoral (INE), para la validación de cada una de las firmas, y de aceptar las 18 mil o más, se regresarán al IEE para la elaboración del dictamen y votación en el pleno del Consejo General.

+ posts