Congreso de BC avala reforma de Sheinbaum para facilitar trámites de gobierno

Mexicali.- Por unanimidad, las diputadas y diputados del Congreso de Baja California aprobaron la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que impulsa la digitalización y simplificación de trámites en todos los niveles de gobierno.

La minuta de reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados apenas un día antes, el miércoles 19 de febrero, fue avalada en la sesión extraordinaria del Pleno del Congreso bajacaliforniano, celebrada la tarde de ayer jueves 20 de marzo.

Dicha reforma modifica los artículos de la Constitución Política federal 25, en su párrafo décimo, y el 73 en su Fracción 29-Y, para establecer que las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán ejecutar políticas públicas dirigidas a la simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios.

Asimismo, oficializa las buenas prácticas regulatorias, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

La reforma tiene como fin mejorar la relación entre las instituciones públicas y la ciudadanía, así como reducir la duplicidad de labores en el funcionariado, pero sobre todo impedir actos de corrupción, y propiciar la transparencia así como el acceso a todos.

La iniciativa de la presidenta Sheinbaum tiene como fin que el Congreso de la Unión lleve a cabo las gestiones para emitir una Ley Nacional en la materia.

Ante ello, la reforma recibió el aval de las legisladoras y legisladores bajacalifornianos, tanto de Morena y los partidos aliados como de la oposición.

En ese sentido, se manifestó la diputada Daylin García Ruvalcaba, de Movimiento Cioduadano, quien dijo que “los trámites largos esconden corrupción”, y además implican gastos y tiempos de espera de la ciudadanía, gasto gubernamental y proceso repetitivos que no tienen otro fin más que recaudatorios.

Y, al expresar su apoyo a la iniciativa presidencial, recordó que Ley de Mejora Regulatoria, impulsada por ella, fue aprobada en la pasada Legislatura de manera unánime, y aunque hay avances, señaló que se requiere de mayor presupuesto federal para hacer efectivas ambas normatividades a través de las Agencias de Digitalización.

“Exigimos un México digital, y pedimos apoyo económico para los estados para de verdad digitalizar los procesos”, señaló.

Por lo que hizo un llamado para la creación de llave digital única que avale una identidad digital de un ciudadano o ciudadana, un solo usuario con la misma información, homologación de todos los sistemas de gobierno y proteger la información personal.

Por su parte, la diputada morenista Liliana Michel Sánchez Allende, expuso que a pesar de que ha habido avances en la digitalización de trámites, no se han desarrollado esas capacidades dentro de la gestión pública, y se termina recurriendo a la contratación de servicios de terceros.

“El Estado no desarrolla esas habilidades y se pierden, por eso es importante la existencia de la Agencia Digital Transformación y Telecomunicación, (que) va a desarrollar las estrategias para hacer realidad esa Ley y esas capacidades”, apuntó.

Y finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, agregó que la reforma permitirá evitar el “coyotaje” y abusos a ciudadanos que no tenían fácil acceso a los trámites, y destacó avances en la materia en Baja California, como la integración de la traducción de la lengua de señas en las denuncias digitales.

El aval de al menos 17 Congresos estatales de esta reforma, otorgará al Congreso de la Unión la facultad de expedir la Ley Nacional, que establecerá los principios y obligaciones para la modernización de la administración pública.

+ posts