Mexicali.- En su primera semana como director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, el teniente coronel Julián Leyzaola fue amenazado con dos narcomantas, una dejada al lado de un cuerpo, con la firma de tres integrantes de “Los Rusos”, el grupo criminal asociado a la fracción de Ismael “El Mayo” Zambada dentro del Cártel de Sinaloa, en la que lo amenazan de muerte.
Pasadas las 3:00 horas de hoy viernes 21 de marzo, fue encontrado un hombre asesinado en el tercer nivel del puente vehicular ubicado en Lázaro Cárdenas y López Mateos.
La víctima era un hombre de alrededor de 60 años de edad, de complexión media y tez morena clara, quien vestía pantalón negro, una playera con estampado, gorro negro y zapatos de vestir.
Presentaba varias heridas y huellas de violencia, así como manchas de sangre en su ropa.
También puedes leer Leyzaola llevará policías de Tijuana y Ciudad Juárez a Mexicali: “en la que puedo descansar con tranquilidad”
Junto al cadáver, los delincuentes abandonaron una lona blanca con una amenaza contra el teniente coronel Leyzaola Pérez:
“Bienvenido a la capital Leyzaola aquí. te la vas a pelar. No vamos a dejar que se hagan tus huevos, pura v***a. Mexicali tiene dueño, aquí sí te vamos a matar p***o. Nosotros no perdonamos así que ponte v***a. Atte. El Ruso, Poncho de la Lima y Palomo”
Horas después, ya cerca del amanecer, una lona con el mismo mensaje fue localizada sobre el barandal de protección del puente a desnivel de la carretera San Felipe y el bulevar Héctor Terán Terán.
El militar en retiro, quien hace 20 años fue director de la Policía Estatal Preventiva, así como director de Seguridad de Tijuana de 2008 a 2010 y director de Seguridad de Ciudad Juárez de 2011 a 2013, fue nombrado director de Seguridad de Mexicali el martes 18 de marzo.
También puedes leer Leyzaola: de prófugo de la justicia a director de Seguridad de Mexicali
Esto a pesar de la preocupación expresada por parte de varios organismos empresariales y asociaciones civiles, dado su historial de tortura que lo llevó a tener una orden de aprehensión, así como recomendaciones de organismos de derechos humanos e incluso el retiro de apoyo de agencias estadounidenses a la Policía Municipal de Tijuana.