Román Cota compró casa de 3.5 millones de pesos

REPORTAJE ESPECIAL

El presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, compró una casa con un valor de casi 4.5 millones de pesos a un precio más barato, mientras se encontraba desempleado y en medio de la campaña electoral en la que abanderó al partido Morena.

El también exdiputado del PRI adquirió la vivienda durante la campaña de 2024, en la cual resultó ganador de la alcaldía de Tecate, que actualmente ocupa.

En el momento de la compra, el hoy alcalde se encontraba sin ingresos económicos, pues había abandonado la diputación semanas antes y no presentaba ninguna actividad profesional ni empresarial al momento de la compra.

La millonaria transacción del inmueble, ubicado en Tecate, en sus cercanías al cerro Cuchumá, tuvo como intermediario a Jorge Alfredo Aurelio Wismann Muñoz, quien fue administrador de aduanas en aquel municipio.

Los detalles de la compra

PUNTO NORTE obtuvo documentos oficiales sobre la compraventa de la propiedad, que asoma un posible caso de enriquecimiento ilícito, pues Román Cota además realizó un pago de casi 600 mil pesos en efectivo como parte del trato en una sola exhibición cuando no contaba con ingresos transparentes.

Además, actualmente, en la propiedad del alcalde están en marcha otras obras de construcción para elevar su valor adquisitivo, como bardas, entrada eléctrica, jardineras y asadores en el patio.

Cota compró la casa en plena campaña electoral. Foto: Enrique Cortez

Este caso levanta aún más las sospechas sobre el manejo financiero del político metido en Morena, considerando que Cota no ha tenido un solo trabajo fuera de la función pública. A lo largo de su vida, los únicos ingresos económicos provienen de sus cargos en el gobierno, emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Según documentos oficiales obtenidos por PUNTO NORTE, Román adquirió la casa valuada en 4 millones 480 mil pesos en solo 3 millones 500 mil.

Román de las Lomitas

En tiempo récord y, a diferencia de millones de familias, a Román Cota le bastaron dos años y ocho meses como diputado de Baja California para hacerse de una residencia de casi tres veces el valor promedio de una vivienda en México (un millón 70 mil pesos en 2024, según la Sociedad Hipotecaria Federal).

En tres años, pasó de ser candidato del PRI a abanderado de Morena

La “política” ya le hizo justicia a Román. A mediados de su segundo año como legislador, el entonces joven de 31 años compró el bien inmueble recién construido, al cual, a casi un año de haberlo adquirido, le sigue haciendo construcciones y acabados, así como una barda de más de 50 metros de largo y un área de asadores en el patio.

La casa se ubica en la calle privada Mina de Oro de la colonia Lomitas del Cuchumá, frente al emblemático Parque del Profesor, propiedad de la Fundación La Puerta del Rancho La Puerta.

La residencia se ubica frente al Parque del Profesor. Foto: Enrique Cortez

Se trata de una residencia de dos pisos construida en un terreno de más de 488 metros cuadrados y, previo a las modificaciones que ha hecho el alcalde, tenía un valor de 4 millones 480 mil pesos, según un avalúo realizado por una empresa inmobiliaria.

Un 24 de abril

Según consta en documentos del Registro Público de la Propiedad de Baja California, Román Cota firmó la escritura con la que adquirió la casa el miércoles 24 de abril de 2024, nueve días después de haber arrancado su campaña electoral para la alcaldía de Tecate.

De acuerdo a las cláusulas del contrato, ese mismo día le entregaron la casa.

Cuadrillas de trabajadores continúan realizando adecuaciones. Foto: Enrique Cortez

En los registros públicos se detalla que, al momento de la firma, Román Cota entregó en efectivo la cantidad de 586 mil pesos como parte del monto pactado.

Por ende, el 24 de abril Román Cota tuvo que trasladarse hasta las oficinas del Notario Público Quince, ubicadas en Otay Universidad en Tijuana, a signar las escrituras, entregar los casi 600 mil pesos en efectivo, luego regresar a tomar posesión material de su nueva adquisición… y, de nuevo, a la campaña para representar a Morena.

Con la 4T

En aquella fecha, el equipo del hoy alcalde no dio a conocer que iba a salir de la ciudad a adquirir una vivienda de 3 millones 500 mil pesos. Se manejó con opacidad, contrario a la agenda pública que generalmente exige una campaña política.

Román Cota cobró 64 mil 535 pesos mensuales de remuneración neta en su paso por el Congreso del Estado. Es decir que, a manera de un ejercicio de cálculo, para pagar por completo una vivienda de ese valor, Román Cota hubiera tenido que cobrar como diputado durante más de cuatro años y medio y destinar cada peso de su sueldo para la compra del inmueble, sin gastar ni en alimentos, ni en renta o alguna otra necesidad básica durante ese periodo.

La residencia. Foto: Enrique Cortez

Como parte del contrato, se estableció que Cota entregaría, por un lado, el efectivo y el resto por medio de un crédito hipotecario celebrado con el Grupo Financiero Santander.

Las condiciones de dicho crédito obligan al alcalde a pagar, además, mensualidades por encima de los 32 mil pesos, lo que representa más del 50 % de su sueldo como presidente municipal, que es de 61 mil 206 pesos netos al mes.

El presidente municipal adquirió la casa por un precio menor al de su valor. Foto: Enrique Cortez

En teoría, suponiendo que el alcalde no tendrá otros ingresos aprovechándose de su cargo en el gobierno municipal, tras la adquisición de la residencia, Román Cota tendría que vivir solamente con 28 mil pesos al mes, luego de descontar las mensualidades de la casa a su sueldo como alcalde.

Las instituciones financieras recomiendan que el pago mensual de un crédito hipotecario no debe exceder el 30 por ciento del ingreso mensual de quien lo solicite, contrario a lo que hizo Cota.

PUNTO NORTE captó imágenes de obras en construcción. Foto: Enrique Cortez

Lo anterior abre dos posibilidades: o el alcalde tiene otros ingresos no comprobables y por lo tanto ilícitos, o simplemente desafía los cálculos matemáticos y las normas de las finanzas básicas.

El presidente municipal de Tecate podrá liquidar en cualquier momento su deuda con el banco.

La transacción con el exadministrador de aduana

Según los documentos, Román Cota compró la casa a la señora María, presidenta y fundadora de una cámara empresarial de mujeres en Sonora, esposa de un arquitecto y empresario de aquel estado, cuyas identidades serán omitidas en este reportaje por su seguridad y por no ser de interés periodístico.

La investigación de PUNTO NORTE agotó la relación entre las empresas de los vendedores de la casa y posibles contratos con el gobierno municipal de Tecate, sin encontrar información relacionada.

Román Cota. Foto: Enrique Cortez

Sin embargo, en el contrato de la compraventa intervino una tercera persona: Alfredo Aurelio Wismann Muñoz.

Wismann aparece en un informe de 2007, firmado por el entonces senador panista Luis Alberto Villarreal García, dirigido a Manlio Fabio Beltrones, entonces presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, en el cual se le reconoce su cargo de administrador de Aduanas en Tecate.

Wismann Muñoz fue designado representante legal para firmar el contrato con Román Cota.

El ex administrador de Aduanas fue el representante legal en la transacción. Foto: Enrique Cortez

En 2007, un empresario residente de Tecate denunció ante el agente del Ministerio Público a Wismann por el delito de amenazas, pero la carpeta no se trabajó y fue enviada a archivo.

El denunciante del exadministrador de aduanas, de nombre Víctor Flores, es proveedor como persona física y por medio de una persona moral del ayuntamiento de Tecate.

Chapulín, del PRI a MORENA

En el momento de firmar ante el Notario Público Quince, el 24 de abril de 2024, Román Cota se encontraba desempleado y sin ingresos económicos, pues la ley se lo prohíbe a los diputados. Además, en su actual currículo, Cota no declaró ninguna actividad extra en esas fechas.

El entonces legislador había solicitado licencia para separarse del cargo dos meses antes, el 19 de febrero, junto con otros compañeros “chapulines” en el Congreso del Estado, quienes abandonaron sus curules para buscar otra candidatura.

A finales de enero de 2023, Cota anunció su renuncia al PRI y a la bancada priista en el Congreso, lo que provocó que sus compañeros de partido tricolor lo llamaran traidor y que los militantes obradoristas lo calificaran de arribista.

Del PRI a Morena

El brinco de Román Cota hacia MORENA no fue bien visto por la militancia del partido, sobre todo porque el inexperto político había sido un supuesto crítico y opositor del movimiento de AMLO, así como un férreo defensor del priismo y sus gobiernos corruptos durante los años que se desempeñó como funcionario.

La lectura de ese momento es que MORENA cedió ciertos espacios que tenía seguros a Jorge Hank Rhon a cambio de su apoyo electoral en otras candidaturas. El plan era que el hankismo impulsara a ciertos candidatos y, en respuesta, MORENA ayudaría a que su hijo, Juan Carlos Hank, se convirtiera en senador de la República con el Partido Verde Ecologista de México, con tal de que Jaime Bonilla quedara rezagado y sin posibilidades.

Hankista

De hecho, en la antesala electoral de 2024, MORENA firmó una coalición electoral con el partido de Hank, Encuentro Solidario (PES), pero se vino abajo luego de que el dueño del Casino Caliente se burlara de las políticas de López Obrador.

A pesar de la ruptura entre MORENA y el PES por instrucciones nacionales, el movimiento de la 4T en Baja California mantuvo su alianza por debajo de la mesa con el hankismo.

De tal suerte que Román Cota, siendo un apegado simpatizante de Hank, recibió la candidatura inmerecida de MORENA, tras el salto trapecista del PRI a los brazos de la transformación, en los que hoy acurruca su patrimonio personal.

Combatiendo la corrupción… en Facebook

Durante la jornada electoral, el 24 de abril, Román Cota publicó varias actividades, pero nada relacionado con la transacción millonaria.

Ese día, los medios de comunicación recibieron un comunicado de prensa en el cual Román Cota lanzó una promesa —paradójicamente— de “combate a la corrupción”.

De hecho, hizo circular una de sus declaraciones en ese comunicado, en la cual intentó ignorar sus 14 años viviendo de puestos en gobiernos priistas, además de haber sido el candidato del PAN y del PRI un par de años atrás.

Dijo que “Durante décadas, principalmente durante el periodo neoliberal, los gobernantes se han distanciado de la gente, han ignorado sus necesidades, han saqueado el patrimonio del pueblo, dejando gobiernos ineficaces y corruptos”.

Sus publicaciones en Facebook el día de la transacción

Además, ese mismo día, según consta en su cuenta de la red social Facebook, el entonces abanderado de MORENA visitó a residentes de la colonia Cuauhtémoc en Tecate. A la 1:09 del mediodía lo publicó: “¡Nos llenamos de energía en la Cuauhtémoc!”.

Después, minutos antes de las 4:00 de la tarde, presumió en Facebook una reunión con la exalcaldesa de Rosarito, Araceli Brown, en su calidad de candidata a diputada federal, en la visita a dos pequeñas fábricas en la ciudad.

Finalmente, cerca de las 9:00 de la noche, Cota publicó su tercer evento del día, en donde se comprometió a introducir los servicios públicos al poblado Cerro Alto. Ahí, el candidato firmó una hoja en donde empeñó su palabra. Pero de la firma de su nuevo patrimonio y de la entrega de más de medio millón de pesos en efectivo, nada se dijo.

+ posts

Fundador de Punto Norte en 2019. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (Campus Tijuana). 12 años como periodista de investigación, editor y columnista en temas de transparencia, seguridad pública, administración pública y gobierno. Asistente de investigación en el Colegio de la Frontera Norte. Editor de Zoom Político y de la columna Cuentahiloz en Semanario Zeta. Sus reportajes se publicaron en Proceso, Aristegui Noticias, Reporte Índigo, Por Esto, entre otros. Formó parte del equipo de investigación en Southern Pulse de Washington, D.C. Premio al Periodismo de la Cumbre Fronteriza 2020 (San Diego, California).