Agentes encubiertos de EU estaban en el operativo fallido; huyeron y pasaron frente al homicida

El homicida caminó a un lado de las camionetas donde iban los agentes estadounidenses cuando huía del lugar

Tijuana.- Tras el asesinato de la jefa del Grupo de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Abigail Esparza Reyes, PUNTO NORTE pudo confirmar que agentes federales de seguridad de Estados Unidos, se encontraban presentes en el momento del ataque y del escape del prófugo César Hernández, quien incluso pasó frente a ellos cuando huía en el traje verde fluorescente.

Lo más grave es que su presencia en el operativo no se dio a conocer de manera oficial. Y que no se tiene rastro de la participación de los policías extranjeros. 

El día de los hechos, el miércoles 9 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) envió una tarjeta informativa a los medios de comunicación, en la cual lamentó la pérdida de la agente, dando detalles del operativo fallido, pero omitiendo informar sobre la presencia de los agentes estadounidense.

Abigail Esparza falleció al ser atendida en la Cruz Roja

Han salido a la luz nuevos videos que revelan la participación directa de agentes estadounidenses en la operación que pretendía detener al prófugo, catalogado por el gobierno de Estados Unidos como un delincuente sumamente peligroso, dicho operativo desde un inicio evidenció una mala planeación y ejecución, terminando lamentablemente con la vida de la comandante.

En un primer video, obtenido por PUNTO NORTE y publicado en redes sociales, se observa cómo dos vehículos con placas de Estados Unidos, una Chevrolet Suburban color café y una Chevrolet Silverado negra, salen a toda velocidad del fraccionamiento Barcelona, escoltados por una camioneta tipo Ram blanca con estrobos, similar a las que utiliza la FESC. 

Las imágenes fueron captadas por una persona que, al escuchar los disparos, comenzó a grabar desde la banqueta del bulevar Barcelona, justo frente a la entrada principal del fraccionamiento donde ocurrió el ataque.

Este video fue grabado minutos después del ataque armado que dejó herida de muerte a Esparza Reyes.

En el video se aprecia claramente que la Suburban presenta un golpe en el guardafango derecho, evidencia de un choque durante la prisa por abandonar la escena. También se nota que el vehículo es blindado: su pesada carrocería le impide girar con normalidad y sus ventanas presentan marcos reforzados, característicos de las unidades usadas por agencias de seguridad de alto nivel.

Las camionetas salen a toda velocidad del fraccionamiento

Las tres unidades, la Ram blanca de la FESC, la Silverado negra de cuatro puertas y la Suburban café, cuentan con luces estroboscópicas, que se activan mientras giran bruscamente hacia la intersección que conecta al bulevar.

Al pasar por el bado del asfalto, el vehículo blindado golpea la defensa frontal con fuerza, una señal clara del peso adicional por el blindaje.

También puedes leer Asesino de jefa de la FESC escapó de prisión en EU con cadena perpetua: burló a más de 200 policías y militares en Tijuana

Fuentes confirmaron a PUNTO NORTE que estas dos últimas unidades pertenecen a agencias estadounidenses que operan en territorio mexicano, realizando intervenciones conjuntas con la Fuerza Estatal.

Aunque sus placas son completamente blancas, otras corporaciones mexicanas ya habían reportado anteriormente la presencia de estos mismos vehículos en la ciudad.

Los agentes estadounidenses se retiraron antes de la llegada de más corporaciones. Foto: Enrique Cortez

Una de las fuentes indicó que en al menos una ocasión, estas unidades habían sido intervenidas por miembros de otras corporaciones que desconocían que transportaban personal encubierto de Estados Unidos.

La información recabada hasta el momento confirma que agentes estadounidenses acompañaban a la comandante Abigail Esparza en el momento del ataque, pero abandonaron el sitio y no volvieron a colaborar, ni con declaraciones, ni con testimonios o evidencia.

Además, de acuerdo con testigos en la Cruz Roja de Tijuana, la Suburban fue la unidad que trasladó a la comandante, pero desapareció del hospital sin dejar rastro, incluso antes de que las demás corporaciones mexicanas llegaran al lugar.

Las patrullas estaban agrupadas en el acceso del fraccionamiento. Foto: Enrique Cortez

Otro video en poder de las autoridades revela lo que ocurrió tras el ataque armado y cómo fue que César Hernández, el asesino sentenciado en California Estados Unidos y que había escapado de su custodia penitenciaria, se dio a la fuga gracias a la falta de un perímetro de seguridad en la calle trasera a los hechos antes de intentar ejecutar la orden de arresto. 

Una cámara de seguridad privada registró al sospechoso corriendo semidesnudo, sólo en ropa interior, por una calle trasera del fraccionamiento Barcelona, justo después del ataque.

El video muestra que a las 1 con 13 minutos, según el reloj de la cámara, el homicida de 34 años se introduce en un Jeep cubierto con una lona, se cambia de ropa y sale con un uniforme verde fosforescente de trabajador.

El reporte oficial a los operadores de las policías ingresó a la una de la tarde con 10 minutos, lo que indica que sólo tres minutos después del ataque, ya estaba caminando hacia la calle trasera, perteneciente al fraccionamiento contiguo.

Camina tranquilamente por el fraccionamiento

La casa donde se ocultaba el prófugo colinda con la barda perimetral que divide el fraccionamiento Barcelona de otro desarrollo residencial llamado Banús.

La fachada de la casa muestra los orificios de bala por el enfrentamiento armado. Foto: Enrique Cortez

Desde ahí, cruzó tranquilamente al otro fraccionamiento por una calle cerrada llamada La Ceiba en donde se vistió con el traje verde, caminó frente a un parque, pasó junto a la casa club, y se dirigió a la única entrada y salida del fraccionamiento a unos 200 metros de distancia, la cual evidentemente no estaba resguardada por ninguna corporación.

Se cruzó con las unidades y no lo detuvieron. Un tercer video, grabado por la cámara de seguridad de la caseta del fraccionamiento Banús, lo muestra saliendo por la calle principal a las 1 con 14 minutos (con el reloj adelantado una hora 14:14 horas). El sospechoso cruza corriendo la calle frente a la caseta y avanza por la acera, con dirección a la gasolinera de El Florido.

El trayecto que siguió

Durante los primeros 36 segundos del video, se ve al sujeto caminar sin prisa mientras se aleja hacia la colonia El Tecolote.

En ese momento, en el video se logra escuchar la presencia de al menos uno de los dos helicópteros que participaron en el operativo de búsqueda.  

Pero lo más grave ocurre en el minuto 14:15:26 (a la 1 con 15 minutos) cuando reaparece la camioneta Ram blanca, la misma que escoltaba a los vehículos de Estados Unidos, circulando a alta velocidad por el mismo punto.

Al llegar justo a la altura del prófugo, la unidad Ram frena porque un camión le bloquea el paso, pero no lo detiene. El asesino, aún con el uniforme verde fosforescente, sigue caminando. Detrás de la Ram, pasan la Silverado y la Suburban. Ninguna lo intercepta.

El momento en que el prófugo se cruzó con los agentes de Estados Unidos

De este modo, el prófugo pasó literalmente frente a los agentes encubiertos, sin que nadie lo detuviera, justo cuando abandonaban el lugar tras el fallido operativo.

Todo indica que el operativo careció de los elementos mínimos de control, como aseguramiento del perímetro, vigilancia de accesos y comunicación efectiva entre las corporaciones.

Alrededor de 200 elementos permanecieron en el operativo cuando el delincuente ya se había dado a la fuga

La calle donde se escondía el sospechoso era una cerrada sin salida, con una sola forma de entrar y salir, pero no fue asegurada.

Al contrario, él simplemente cruzó hacia otro fraccionamiento, caminó entre calles residenciales y se alejó por una de las avenidas más transitadas de esa zona de Tijuana, sin ser molestado.

En traje verde fluorescente escapó

Hasta ahora, ni las autoridades locales ni las federales han dado una explicación pública sobre la presencia de los agentes estadounidenses ni sobre su huida de la escena.

PUNTO NORTE contactó a la Oficina de Prensa del Servicio de Marshals de Estados Unidos, la corporación encargada de aprehender fugitivos federales, entre otras funciones, la cual confirmó al medio de comunicación que sus elementos estuvieron presentes en el operativo del miércoles 9 de abril en Tijuana.

César Hernández, fugitivo en dos países

“El Servicio de Marshals de Estados Unidos tiene conocimiento del incidente de tiroteo que ocurrió ayer (miércoles 9 de abril) en Tijuana, Mexico, durante un intento por las fuerzas policiales de México de arrestar a un fugitivo buscado en Estados Unidos. Trágicamente, la comandante de la Policía de México, Abigail Esparza Reyes fue herida de bala. El personal del Servicio de Marshals se encontraba en el área, pero no estuvo involucrado en el incidente del tiroteo. Le prestaron ayuda a la comandante Esparza Reyes antes de que sucumbiera ante sus heridas. Lamentamos su pérdida entre sus amigos, familiares y colegas. Vamos a continuar brindando nuestro apoyo a nuestros compañeros internacionales con las investigaciones relacionadas. Aquellos que cometen actos de violencia contra oficiales de seguridad rendirán cuentas por ello”, indica el posicionamiento.

Al final del posicionamiento, se le indicó a este medio de comunicación que “para proteger la integridad de las investigaciones, el Servicio de Marshals de Estados Unidos no ofrecerá más comentarios al respecto”.

César Hernández sigue en calidad de fugitivo, tanto por el asesinato de un hombre en Los Ángeles y su escape de custodia penitencial en California en diciembre de 2024, como por el homicidio de la comandante Esparza Reyes en Tijuana.

+ posts