Marina invita al programa “Familias de Corazón” para ser hogares temporales de niños en el DIF

Tijuana.- Una invitación a quienes sientan el llamado a transformar vidas de niños, niñas y adolescentes bajo tutela del DIF y formar parte de la red de esperanza de “Familias de Corazón”, fue realizada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Hoy 16 de abril, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dedicó parte de su conferencia “Miércoles de Mañanera” a informar sobre el programa que, en sus palabras, “le brinda amor, calidez, apoyo, y una familia a las niñas y a los niños que se encuentran en nuestra institución”.

A diferencia de la adopción legal, los hogares temporales representan una oportunidad para los menores que aún no han encontrado una familia definitiva para que no continúen en una casa hogar.

“Una familia de corazón es una familia que dice: aquí estoy. Puedes contar conmigo mientras se resuelve tu situación jurídica. Es una familia que abre su casa, que ofrece tiempo, que ofrece afecto y compromiso para acompañar temporalmente a una niña, a un niño o a un adolescente”, afirmó la gobernadora.

Explicó que Familias de Corazón busca brindar un hogar temporal desde seis meses hasta un año o más, dependiendo de cada caso en particular, a menores que por distintas razones han sido separados de sus familias.

Eso se logra con el acompañamiento y la guía en el proceso del equipo de la Procuraduría para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

De igual manera, la mandataria estatal detalló que las familias monoparentales certificados también pueden ser candidatas al programa.

Ávila Olmeda indicó que en Baja California, 15 menores han formado parte de este programa con 10 familias certificadas, el cual tiene el compromiso de proteger a niñas, niños y juventudes adolescentes, que no se encuentran con sus familias.

“Ellos merecen un espacio lleno de amor donde se sientan seguros, amados, escuchados y que sea un lugar donde puedan sanar, puedan aprender y puedan soñar”, estableció la gobernadora.

El compromiso que asumen las familias es ofrecerles un ambiente seguro, certificado, armonioso, amoroso, participar en su formación educativa y apoyar su integración a la comunidad.

“Son 15 vidas transformadas, 15 historias que están siendo reescritas con ternura, con dignidad y con mucha esperanza”, expresó Marina del Pilar.

Dijo que de noviembre de 2021 a abril de 2025 se ha logrado la reintegración de 4 mil 408 niñas, niños y adolescentes con sus familias de origen garantizando un retorno con condiciones de seguridad, estabilidad y amor.

Otros 190 menores han sido asignados a familia de acogimiento adoptivo, lo que les representa no sólo un nuevo hogar, sino también un nuevo comienzo lleno de afecto y de dignidad.

La gobernadora confió en que al conocerlo, más familias se sumen a este programa en el que actualmente participan sólo 10 familias que le han brindando un hogar, amor, cariño y educación a niñas, niños, adolescentes.

Por su parte, Diana Asunción Pérez Álvarez, directora de DIF Estatal, explicó que Familias de Corazón brinda a los menores bajo la tutela del Estado cuidado temporal por familias distintas a la de origen o extensa, mientras son reintegrados con sus familiares, una familia adoptiva o pasan a la vida independiente.

Actualmente hay alrededor de mil 500 niños, niñas y adolescentes en casas hogar de Baja California a los que se busca restituir el derecho de vivir en familia.

Baja California, comentó la funcionaria estatal, forma parte de los 18 estados en el país con un programa de acogimiento familiar.

Como un caso de éxito, la titular del Sistema DIF compartió el caso de Zacarías, un joven adulto egresado del programa Familias de Corazón con acogimiento monoparental, quien es medallista mundial paralímpico de oro en ParaPowerLifting.

Mientras que Familias de Corazón también ha derivado en dos adopciones y otros casos de reintegración con familia de origen o extensa.

“Decidir amar y abrazar la vida de una persona con una historia totalmente ajena a la nuestra, es de personas valientes y solidarias”, recalcó la directora del DIF en Baja California.

Las familias que deciden ser parte del programa son acompañadas por un equipo conformado por una abogada, psicóloga y personal de trabajo social, quienes brindan asistencia personalizada a las familias y los menores.

Los requisitos son ser mayor de 25 años, asistir a una plática de inducción sobre el programa, entrega de documentos entre los que se encuentra la carta de no antecedentes penales, valoración psicológica y estudio socioeconómico, curso de capacitación y ser aprobada su certificación.

Los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 686 155 6595 o al correo electrónico familaisdecorazonbc@gmail.com

+ posts