Burgueño firma convenio con la Agencia de la ONU para los Refugiados

Tijuana.- El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, firmó un convenio de colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en favor de personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas en la ciudad.

El acuerdo también sienta las bases para la implementación del programa Ciudades Solidarias, el cual busca fortalecer los vínculos entre la comunidad local y la población en situación de movilidad, reconociendo su resiliencia y las valiosas aportaciones que realizan a la sociedad.

Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco; Saltillo, Coahuila y Tapachula, Chiapas son algunos de los municipios en México que forman parte de esta iniciativa que promueve la inclusión, así como una mejor coordinación institucional para atender a esta población.

Durante su intervención, el alcalde de Tijuana destacó el compromiso de su administración para atender, de manera permanente, el fenómeno migratorio con una visión humanista y solidaria.

“Sólo trabajando en equipo podremos garantizar una atención integral y eficiente ante el fenómeno migratorio que vivimos día a día, generando condiciones de vida dignas, especialmente para quienes deciden integrarse a la sociedad tijuanense”, manifestó el primer edil.

Por su parte, la directora municipal de Atención al Migrante, Diana Ortiz Villacorta Ramírez, recordó que “apoyar a quienes más lo necesitan no sólo es un acto de justicia, es una inversión en el tejido social de Tijuana”.

Mientras que Giovanni Lepri, representante nacional de ACNUR en México, agradeció al presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, por formalizar este convenio que permitirá trabajar de manera  coordinada en favor de quienes buscan reconstruir su vida en Tijuana.

“Este acuerdo contribuye a que la ciudad continúe siendo un lugar de posibilidades tanto para personas mexicanas como extranjeras”, expresó.

En el acto protocolario también estuvieron presentes Dagmara Mejía, jefa de oficina de ACNUR en Baja California; Benjamín de Barros, jefe de suboficina en Monterrey y coordinador de ACNUR en Baja California; Valentina Duque, oficial de Protección en Monterrey; Belén Barrera, oficial de Protección en Tijuana; y René Argüelles, asociado de Soluciones Duraderas.

+ posts