Más de 6 mil personas quieren vigilar la Elección Judicial en Baja California

De los interesados, 1 mil 274 personas ya cumplieron con los requisitos. Foto: Iliana Carapia

Mexicali.- Para la primera elección judicial en Baja California, más de 6 mil personas solicitaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ser observadoras electorales, cinco veces más que en la elección ordinaria del año pasado.

El vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado, Juan Alejandro Ramírez Hernández, informó que hasta el mediodía de ayer miércoles 7 de mayo, se registraron 6 mil 719 solicitudes en todo el estado.

De todas ellas, unas mil 274 cumplieron los requisitos, por lo que ya fueron acreditados como observadores electorales en Baja California, apuntó.

Sin embargo, son más quienes se registraron y continúan en el proceso para su acreditación.

Y es que, según datos del INE, ​​para las elecciones ordinarias de 2024, solicitaron ser observadores electorales mil 661 bajacalifornianos, y solo unos cientos pudieron acreditarse.

En esta ocasión, según el desglose por municipio con todos los distritos electorales que le corresponden, Mexicali registró 2 mil 899 solicitudes, de ellas se acreditaron 751.

Tijuana recibió 2 mil 708 solicitudes, de las que fueron aprobadas 457; en Ensenada de 736, 29 aprobadas fueron aprobadas, mientras que en Tecate fueron 376 solicitudes con 37 acreditados.

El vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del INE en Baja California, recordó que la función del observador electoral es presentarse el día de la elección en las casillas y observar que se cumplan los procedimientos como que los ciudadanos que voten cuenten con identificación para votar, que se les marque el dedo con tinta indeleble, que se les busque y aparezcan en la lista nominal.

“El sentido de la observación electoral tiene que ver con la legalidad. De alguna manera nos están auditando al Instituto a través de su presencia”, y que observen que todo se lleva a cabo conforme a la norma, y para ello, se les instruye el un curso de capacitación.

Pero además, agregó el vocal de Organización Electoral, al término del proceso los observadores presentan al INE un informe con sus observaciones, lo cual sirve para detectar problemáticas y mejorando los procedimientos en la organización de las elecciones

Y si bien se trata de una elección extraordinaria, puntualizó Juan Alejandro Ramírez Hernández, en general será igual que en las elecciones ordinarias, y pueden estar presente durante los cómputos distritales.

“Sólo que en este proceso electoral el conteo de los votos no se llevará a cabo en las casillas, sino en los Consejos Distritales. Pero los observadores electorales van a poder estar presentes en las sesiones de Consejo y al igual que antes, solo podrán observar pero no tienen derecho a voto”, concluyó.

Finalmente, recordó que ayer 7 de mayo, hasta la medianoche, se cerró el registro para solicitar ser observador electoral.

+ posts